Comunidad

Alargan el diálogo con padres y no hallan causa de violencia en Cetis 78

Autoridades educativas de la Dgeti volvieron a citar a tutores tras más de 48 horas de la agresión al director del plantel y vandalismo; con total hermetismo, no han revelado a los responsables

Los padres de familia son citados a reunión por las autoridades de la Dgeti después de la violencia al interior del Cetis 78, pero a 48 horas del incidente hay silencio total, la autoridad se esconde y no se tiene aún un responsable de los hechos que trascendieron a nivel nacional. 

Desde el jueves, un día después de la batalla campal en contra del director del Cetis, Julio César Barrón, comenzó el desfile de padres de familia a una institución vacía, sin alumnos, porque se determinó que no habría clases presenciales. 

Olegario Muñiz Cura, comisionado de la Dirección General de Educación Industrial y de Servicios (Dgeti), llegó para dialogar primero con los maestros, posteriormente con los padres de familia de todos los grados, quienes entraban y salían de la institución ubicada en la colonia Tampico Altamira. 

Este viernes, a 48 horas de los hechos que llamaron la atención de la Dgeti a nivel nacional, el vaivén de padres de familia se mantuvo en la institución de educación media superior, ante papás que no quieren hablar sobre lo ocurrido y autoridades, que no han ofrecido una postura oficial. 

El jueves, luego de que el responsable de la Dgeti en Tamaulipas tuviera una reunión con maestros y papás, lo que representó una encerrona de 10 horas, Olegario Muñiz, ya no salió por la puerta principal, sino por una trasera, la cual está exactamente bajo un poste de cámaras del C5. 

Rechazan correr a alumnos 

De acuerdo a la opinión de especialistas en derecho, la violencia dentro del Cetis 78 de Altamira evidenció la falla en los protocolos del plantel, porque parece que fue consecuencia de una serie de eventos al interior y la inconformidad generalizada de los estudiantes. 

El abogado Édgar Cruz Reyes aseguró que si la escuela hubiera llevado a cabo los protocolos, no se hubieran generado dichas agresiones de los jóvenes, lo que demuestra un hartazgo de la comunidad estudiantil. 

“Correr a los alumnos no es una opción, pero sí brindarles mejores elementos para solucionar sus problemáticas, entender qué fue lo que pasó, si en verdad hubo acoso y actuar de manera conducente, y si no lo hubo, actuar de manera conducente para que estos hechos no se repitan”, declaró. 

Explicó el abogado, que un protocolo correcto significa que las y los estudiantes puedan interponer algún procedimiento, desde el caso de acoso o abuso sexual, además de contar con asesoría de especialistas. 

“Lo que sucedió en el Cetis 78 de Altamira fue muy lamentable, aquí hay que encontrar qué es lo que causó el problema originalmente, se habla de una circunstancia de abuso, si así sucedió, si será pertinente que los padres de familia que aluden haber sido acosados sexualmente interpongan la acción que corresponda porque sino lo que sucedió al doctor, queda totalmente en su versión”, expuso. 

Las autoridades de Dgeti, de acuerdo a lo expuesto por su coordinador en Tamaulipas, aseguran que no hay ningún caso en contra del director anteriormente y los padres de familia desconocen su hay protocolos al interior. 

Carecen de especialistas 

Un padre de familia, luego de salir de la reunión en la institución con autoridades y tras la violencia que se hizo viral el pasado miércoles al interior del plantel, reconoció que “desconocía si se estaban llevando a cabo protocolos de prevención y seguridad al interior”, pero lo que pedían a las autoridades era mantener a salvo a los estudiantes. 

Una escuela tiene que contar con especialistas, psicólogos y un área en la que puedan exponer cuando hay un problema, además de señalar a los responsables, pero la violencia de este miércoles, evidenció que no existen los protocolos. 

Al no existir ese camino claro para que los estudiantes puedan denunciar alguna situación en su misma escuela, expuso Cruz Reyes que “normalmente estos casos quedan en determinación de los padres, sí algunos se quejan en las escuelas y toman como mejor opción cambiarlos para evitar represalias propias de la administración”. 

Además, recalcó, “terminan sufriendo más bullying producto de la mala aplicación de los protocolos o que no los aplican, porque terminan siendo señalados en lugar de ser las víctimas, en vez de protegerlas se revictimiza que menoscaban su integridad personal”. El especialista en derecho, refiere que se tiene que hacer una investigación a fondo.

yc

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.