Los agricultores que durante más de ocho horas mantuvieron bloqueada la carretera Tampico–Mante anunciaron que volverán a cerrar la vialidad este jueves por la mañana, luego de que las negociaciones con autoridades federales en la Ciudad de México no ofrecieran ningún avance.
La inconformidad del sector agrícola en el sur de Tamaulipas continúa en aumento y los propios productores advierten que la situación podría agravarse en las próximas horas si el Gobierno Federal no responde a sus demandas.
Gabriel Muñoz, productor de la región, advirtió que el movimiento se ha convertido en “una olla de presión que está a punto de explotar”, debido a la falta de soluciones y a lo que consideran desatención hacia la crisis del campo.
Negociaciones sin resultados
Muñoz explicó que, pese a las reuniones sostenidas con funcionarios de las secretarías de Agricultura y Economía, no se ha alcanzado un acuerdo concreto. Señaló que los agricultores llevan meses solicitando ser escuchados y que la problemática “es sencilla de resolver”, pero aseguró que no existe voluntad política.
Las demandas del sector agrícola
Entre los principales reclamos destacan:
- La caída del precio de las cosechas.
- El incremento de la inseguridad en zonas productivas.
La apertura indiscriminada a importaciones, que —afirman— los deja en desventaja frente a países como Estados Unidos, donde existe mayor subsidio, créditos accesibles y protección agrícola.
Los productores del sur de Tamaulipas insisten en que la falta de incentivos y la competencia desigual están llevando al sector a una situación crítica.
Bloqueos continúan a nivel nacional
Este miércoles 26 de noviembre, carreteras de al menos 25 estados del país permanecieron parcial o totalmente cerradas debido al paro nacional convocado por agricultores y transportistas.
En Tamaulipas, el bloqueo en la carretera Tampico–Mante se convirtió en uno de los puntos más críticos del movimiento y se prevé que este jueves continúen las afectaciones viales ante la falta de acuerdos con el Gobierno Federal.