Estados

Tamaulipas se suma al Plan México con proyecto para elevar producción de carne de calidad

El estado impulsa un nuevo modelo ganadero con financiamiento, créditos y apoyo técnico para fortalecer la cadena productiva.

La producción de carne de calidad en Tamaulipas será reforzada con un nuevo proyecto estatal que forma parte del Plan México, una política federal que busca fortalecer las cadenas productivas del país. 

Esta estrategia, impulsada desde la Federación y acompañada por productores locales, pretende consolidar procesos más eficientes en la engorda, industrialización y comercialización del ganado.


¿En qué consiste el nuevo proyecto ganadero en Tamaulipas?


El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, explicó que este esquema pretende avanzar hacia la autosuficiencia nacional en materia cárnica y fortalecer la economía de pequeños y medianos productores. 

La iniciativa integra financiamiento, asistencia técnica y acompañamiento institucional para mejorar todos los eslabones productivos. Como parte del programa, se gestionan 800 millones de pesos, de los cuales 400 millones se destinarán a esquemas de crédito operados por FIRA. 

Estos créditos contarán con una tasa preferencial del 8.25%, permitiendo montos de hasta 8 millones de pesos para personas morales y 1 millón 300 mil pesos para personas físicas.

El proyecto se desarrollará bajo un modelo tripartita, en el que participan el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y los propios productores, apoyados por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través del Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ubicado en Ciudad Victoria.


Cómo se integrará Tamaulipas al Plan Nacional para la Producción de Carne


Tamaulipas se incorpora al Plan Nacional para Fortalecer la Producción de Carne, que actualmente opera en entidades como Durango, Coahuila y Sonora. Este esfuerzo responde a la intención federal de consolidar regiones con condiciones idóneas para elevar la calidad del producto, estandarizar los procesos y ampliar la capacidad de exportación.

Su implementación permitirá optimizar procesos clave como la finalización, sacrificio, despiece y empaque, fortaleciendo la cadena productiva en todos sus niveles.


Potencial ganadero de Tamaulipas


El funcionario destacó que el estado cuenta con un potencial estimado de entre 150 mil y 200 mil becerros al año, lo que lo coloca en una posición estratégica para incrementar su participación en el mercado nacional. Con el nuevo modelo, se proyecta una engorda aproximada de 18 mil animales por ciclo, consolidando una red de proveeduría más estable entre productores primarios, engordadores y el rastro TIF de la UAT.


Beneficios económicos y productivos


Mantener la engorda dentro del territorio tamaulipeco representa una alternativa más rentable que la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural, este modelo genera mayor derrama económica local, impulsa empleos y fortalece la demanda de insumos y servicios en las zonas productoras.

Con este nuevo esquema, Tamaulipas avanza hacia un sistema ganadero más articulado, competitivo y orientado a estándares internacionales de calidad, consolidando una de las actividades económicas más relevantes del estado.


Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.