Derivado de la reunión sostenida la madrugada de este miércoles 29 de noviembre entre representantes de agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, algunos productores aceptaron un subsidio de 950 pesos ofrecido por el gobierno federal en conjunto con autoridades estatales, a la espera de una nueva mesa de diálogo con empresarios la próxima semana para revisar el precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada de maíz.
Luego de casi 40 horas de bloqueos en carreteras federales del Bajío, José Aguilar, líder agrícola del municipio de Silao, comentó que la advertencia de intervención por parte de las autoridades influyó en la decisión de algunos grupos.
 
	“El gobierno ya se puso en una postura de que nada más va a dar 950 pesos, y si aceptas, fírmale; y si no, no le firmes, pero levanta tu plantón porque si no te voy a mandar a las fuerzas”, relató.
Aguilar explicó que, ante la presión, varios productores comenzaron a levantar los bloqueos para evitar confrontaciones.
“Yo con eso me doy, no estoy para pelear contra el gobierno ni contra policías. Ya se hizo toda la lucha, pero hay que entender que el precio del maíz a nivel mundial está por el suelo”, agregó.
El líder señaló que el acuerdo no cumple con el precio que originalmente buscaban 7 mil 200 pesos por tonelada, pero representa una salida para mantener la operación de sus negocios y evitar más pérdidas económicas y riesgos de seguridad.
Por su parte, Gustavo Guerrero, dirigente del Grupo Pro Mejoramiento Agropecuario Guanajuatense, confirmó que su organización firmó el acuerdo y comenzó a liberar los tramos que mantenían bloqueados.
 
	“Las carreteras que ya están libres son la federal 45 en ambos sentidos, León–Aguascalientes a la altura del mercado de abastos, la 57, San Felipe y Tarimoro. Tal vez quede presencia de compañeros, pero ya sin bloqueos”, explicó.
Guerrero mencionó que Jalisco ya firmó el acuerdo, mientras que Michoacán mantiene algunos cierres parciales.
“Nosotros ya nos retiramos. Lo que sigue es trabajar en otros temas, como la Ley de Aguas Nacionales y la cuota energética. También acordamos mesas de trabajo para revisar el presupuesto del próximo año”, señaló.
Pese al levantamiento parcial de los bloqueos, algunos contingentes en Pénjamo, Abasolo, Yuriria entre otros municipios del estado aún mantienen presencia sobre carreteras federales, insistiendo en un precio mínimo de 7 mil pesos por tonelada.
Carreteras liberadas en Guanajuato
Con corte a las 9:30 horas de este 29 de octubre, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato informó sobre los tramos carreteros donde se han levantado los bloqueos que afectaban la circulación en diversos municipios del estado.
Entre las vías liberadas se encuentra la autopista León–Aguascalientes (Federal 45D) a la altura de la Central de Abastos, así como el Libramiento Norte de Irapuato, en la comunidad Rancho Grande. También se restableció el tránsito en la carretera federal 51, en Celaya a la altura de Rincón de Tamayo, habilitando ambos carriles de alta.
En Silao, la carretera federal 45, tramo León–Silao, a la altura de Puerto Interior, ya se encuentra libre, mientras que en San Felipe se desbloqueó la carretera federal que conecta con Villa de Reyes, en el entronque Jaral de Berrios.
Otros puntos donde se reanudó la circulación incluyen Doctor Mora, en la zona del Balneario Titanic, y Tarimoro, en Moncada.
 
	 
	 
	