En el marco del Día Mundial de Cáncer Hepático, especialistas del Hospital Civil exhortaron a la población a concientizar sobre esta enfermedad que puede ser silenciosa y en muchos casos, detectada en etapas avanzadas.
Informaron además que existe una toxina de un hongo que crece en el maíz, nueces y cacahuates, es un factor de riesgo para el cáncer de hígado.
	"Este hongo puede crecer en los granos principalmente de maíz, cacahuates, nueces, por eso sí se fijan el maíz de nuestras tortillerías desde hace muchos años se cura pero de repente puede ocurrir que hay maíz que no está en buena conservación y se contamine por este hongo", explicó José Antonio Velarde Ruiz Velasco, jefe del Servicio de Gastroenterología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara ‘Fray Antonio Alcalde’.
El hongo conocido como aspergillus produce la toxina aflatoxina y de acuerdo con el especialista, en el sureste del país se han hecho estudios donde alrededor del 90% de la población ha estado expuesta a esta toxina, sin embargo, en Jalisco no hay datos al respecto.
En el caso de las nueces y cacahuates, el hongo se origina cuando no hay una conservación adecuada.
"Es por la conservación, no es que crezca en conjunto, tiene que tener medio propicio que se contamine, principalmente medios se humedad y algunos otros factores pero no es de que la planta crezca con esto", señaló.
El experto explicó que este hongo no es el principal factor de riesgo y por el contrario el más importante es el hígado graso y la hepatitis B crónica, para la cual hay vacuna.
"Es una situación que es prevenible si nos vacunamos contra hepatitis B, con un esquema basal al mes y a los seis meses estamos protegidos", dijo.
Los síntomas en fases tempranas del cáncer hepático son silenciosos pero en estadios avanzados son ictericia, dolor en el hígado, heces de color blanco y malestar general.
Ante esto, se recomienda realizarse chequeos generales cuando se tiene uno o más factores de riesgo.
"Lo mejor que podemos hacer es tomar al hígado como esta parte de la medicina preventiva como alguien que tiene un papá con diabetes, una mamá con diabetes va y se hace un examen de rutina de su glucosa cada cierto tiempo, esta parte de chequeos generales tiene que ser el hígado tiene que estar involucrado para justamente no detectar las enfermedades cuando se están manifestando sino cuando sabemos y somos conscientes de que tal vez tenemos un factor de riesgo", señaló
¿Cuáles son los factores de riesgo cáncer hepático?
- Diabetes
 - Hipertensión
 - Sobrepeso y obesidad
 - Alcoholismo
 - Hígado graso
 - Hepatitis B
 
MC