Ante la propuesta de una Ley de Ciberseguridad que permitiría rastrear direcciones IP para combatir extorsiones, fraudes y otros delitos digitales, Jesús Torrecillas, experto en ciberseguridad, advirtió que la medida por sí sola no resolverá el problema si no se acompaña de inversión, capacitación y continuidad en las instituciones.
En entrevista para Telediario Radio con Tania Díaz y Luis Carlos Ortiz, Torrecillas señaló que identificar una IP no garantiza responsabilizar a un delincuente, pues ese rastro técnico puede ser cuestionado.
“Puedes identificar la IP, puedes identificar al atacante, pero luego tienes otro problema. ¿Fue esa IP y la persona que hizo la extorsión la que realmente dice que fue? Porque tú puedes decir: ‘Bueno, fue desde esa computadora’, pero ¿estabas ahí? Desde ahí se puede generar un juicio de amparo diciendo el potencial delincuente que él no era, que le robaron la computadora”, dijo.
El experto destacó que México ya cuenta con herramientas tecnológicas avanzadas, pero no con el personal necesario para operarlas adecuadamente. Además, insistió en que la ciudadanía desconoce cómo presentar una denuncia.
“El gobierno federal tiene herramientas para espiarnos a todos, si quiere. El problema es: ¿tenemos fiscales preparados para abordar ciberdelitos? ¿Tenemos empleados de la administración pública bien financiados y bien motivados para seguir casos?... La gente siempre me pregunta: ‘Oye Jesús, me bajaron la lana de la cuenta. ¿A dónde acudo?’ Ese es el problema”, dijo.
Sobre cómo debe construirse la nueva ley, llamó a evitar improvisaciones y a trabajar con especialistas reales.
“Vamos a trabajar con auténticos expertos, contrata expertos seniors, gente que ya sabe de la materia y que te pueden orientar. O sea, ¿tú qué quieres? ¿Espiar a los ciudadanos o encontrar la causa raíz del delito? ¿Tú quieres encontrar la causa raíz de por qué la ciberdelincuencia está disparada? Pues probablemente poniendo controles no es el medio. Probablemente el punto crítico es hacer buenos planes de educación y formación de los jóvenes, fomentar los méritos, la meritocracia, que los mejores lleguen a la universidad, fomentar trabajos decentes, salarios decentes y la delincuencia va a disminuir”.
Por último, aseguró que Nuevo León puede tomar modelos internacionales, como Japón o la Unión Europea, donde gobiernos y empresas colaboran en sistemas robustos de protección digital.
mrg