Política

Urgen al Congreso a legislar y tipificar los ciberdelitos en Nuevo León

Paul Cortez, director de Inteligencia de la Fiscalía General de Justicia, recomienda que se definan con precisión jurídica términos como hackeo, robo de identidad, penalizaciones y condenas.

Ante la alta demanda y comercialización de teléfonos celulares inteligentes y de dispositivos tecnológicos en general, el director de Inteligencia de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, Paul Cortez, urgió a tipificar y endurecer las penas para quienes cometan delitos digitales.

En entrevista para Cambios, con Víctor Martínez, el agente investigador vio de buena manera que el Congreso local iniciara esta semana con mesas de trabajo para legislar el tema en busca de reformar la ley en la materia, y definir delitos como el hackeo, acoso cibernético, robo de identidad, entre otros.

“Sin embargo, en mi participación en la mesa, yo les explicaba que no es hoy por hoy legislar la conducta delictiva lo que la Policía tiene como mayor obstáculo. ¿Por qué legislar la conducta delictiva? Porque el robar en el internet o robar en el mundo físico jurídicamente tengo elementos técnicos para poder acreditarlos”.
“Me ayuda mucho que se defina claramente qué es un hackeo, me ayuda muchísimo que se defina qué es el robo de identidad, me ayuda mucho que esté perfectamente legislada la conducta delictiva, o sea es muy positivo de parte del Congreso del Estado, es un gran punto de partida”, dijo Cortez en el programa.

De igual forma, el funcionario recordó que en su participación en la mesa de trabajo con los diputados expuso que hoy en día existe una limitante en las tácticas de investigación a las que tienen acceso como detectives.

“Yo fui a comentarles que nuestra limitante actual no es la definición de la conducta delictiva, sino las técnicas de investigación a las que tenemos acceso como detectives para investigar estos delitos”, explicó.

Resaltó que el tema de la legislación sobre delitos digitales va atrasada no solo en México, sino en todo el mundo, ya que crece a pasos agigantados y velozmente el desarrollo tecnológico, la fabricación de dispositivos a precios accesibles y el crecimiento de la oferta y la demanda de éstos.

Esta situación, detalla, deja la legislación si no obsoleta, sí atrasada en cuanto a la tipificación de los delitos cibernéticos.

“La revolución digital es mucho más rápida, y al ser muchísimo más rápida nos ha dejado con un rezago importante de las reglas que tenemos que ponerle a la tecnología, esa es, yo creo de fondo, la situación en el país y en el mundo, porque esto no es solamente propio de México. En todos los países del mundo es notorio que los delitos digitales van en aumento, y tiene todo sentido porque los dispositivos digitales van en aumento, entonces es muy claro que la conducta delictiva se vaya a desarrollar en el mundo digital, que vaya en aumento constante. Otros países del mundo se han dado cuenta de este problema y han empezado a regular la tecnología para ayudarle a las autoridades a combatir el crimen”, reiteró.

Por último, Cortez concluyó que estas reformas deben escalar también a nivel nacional en la Ley Federal de Telecomunicaciones, en el sentido de obligar a las empresas que ofrecen el servicio de internet a almacenar la información para que la puedan compartir a las autoridades investigadoras a la hora de indagar un delito cibernético.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Orlando Maldonado
  • Orlando Maldonado
  • Reportero desde el 2009. Del 2015 a la fecha genero información para la Plataforma Milenio-Multimedios. Papá de Ana Paula y Orlandito. Tigre a muerte y amante del lado oscuro de la política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.