Una solicitud de información realizada por MILENIO a la Fiscalía General de Justicia capitalina reveló que entre enero de 2022 y julio de 2025, se iniciaron 122 carpetas de investigación por acoso sexual cometido en inmediaciones del Metro y Metrobús, siendo las mujeres el 99 por ciento de las víctimas.
La incidencia se presenta mayormente en las inmediaciones del Transporte Colectivo Metro, donde en este periodo se registraron 100 casos.
Víctimas de acoso iniciaron carpetas de investigación
Las víctimas de este delito oscilan en un amplio rango de edad, entre los 14 y 64 años, pero un dato que enciende las alarmas es que 22 de estas carpetas fueron empezadas por víctimas menores de edad, lo que constituye una agravante en la comisión de este delito que en el Código Penal local alcanza penas de entre uno y seis años de prisión, además de una multa.
De las 122 carpetas, en el 77.87 por ciento de los casos (95 personas), los presuntos agresores fueron puestos a disposición de las autoridades. El perfil de estos detenidos es predominantemente masculino (92 hombres y tres mujeres), con edades que van de los 21 a los 75 años.
¿Cuáles son las estaciones con más casos?
Las estaciones del Metro que presentan la mayor recurrencia de denuncias por acoso sexual, con cinco casos cada una, son: Chabacano, Morelos y Mixcoac.
Les siguen, con tres denuncias respectivamente, Garibaldi, Pino Suárez, Constitución de 1917, Hidalgo, Tacubaya, Zapata y La Raza.
En cuanto al Metrobús, la estación Garibaldi encabeza la lista con tres denuncias, seguida de Buenavista y Félix Cuevas, con dos casos respectivamente.
Aun con estos datos, en ninguno de los transportes mencionados, la Fiscalía capitalina dio cuenta del número de sentencias emitidas contra los agresores, lo que permite cuestionar la eficiencia de la autoridad para erradicar la impunidad ante este delito.
Una encuesta de ONU Mujeres de 2019 alerta que la violencia sexual en el transporte público alcanza al 96 por ciento de las mujeres; sin embargo, el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, estima que el 64 por ciento desiste de denunciar, y solo el 32% de las víctimas de acoso en el Metro llegan a abrir una carpeta de investigación.
HCM