Ciencia y Salud

El uso de antibióticos "por si acaso" en la pandemia aumentó la resistencia a los antimicrobianos, según la OMS

La resistencia a los antibióticos se está convirtiendo en un problema de salud pública.

Durante la pandemia de covid-19 hubo un excesivo uso de antibióticos para los pacientes hospitalizados de esta enfermedad, lo que pudo haber exacerbado una "silenciosa" propagación de la resistencia a los antimicrobianos (AMR), indicó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque sólo un 8 % de los pacientes hospitalizados con covid-19 tenía además infecciones bacterianas que requerían el uso de antibióticos, éstos medicamentos se utilizaron en tres de cada cuatro pacientes (75 %).


Problema de salud pública 


La administración de antibióticos "por si acaso ayudaban" podría haber aumentado la resistencia a los antimicrobianos, un problema de salud pública que la OMS considera una de las principales amenazas futuras para la sanidad global.

Según cifras de 2019, la AMR causó 1,27 millones de muertes de forma directa y contribuyó a otros 4,19 millones de fallecimientos a nivel mundial.

"Cuando loas antibióticos no son necesarios, pueden plantear riesgos, y su uso contribuye a la aparición y propagación de AMR", advirtió la experta de la OMS Silvia Bertagnolio en un comunicado.

Sin efectos positivos


A nivel global, indican los estudios de la OMS, el uso de antibióticos no produjo efectos positivos en los pacientes de covid-19, perjudicando a las personas sin infecciones bacterianas.

Esto, subrayó la agencia sanitaria de la OMS, "subraya la urgente necesidad de mejorar el uso racional de antibióticos, para minimizar innecesarias consecuencias negativas para pacientes y comunidades".

El uso de antibióticos varió por regiones, siendo Oriente Medio y África las zonas donde fue más extendido (83 % de los pacientes hospitalizados), mientras que en Asia-Pacífico la tasa fue la menor, del 33 %.

El porcentaje fue mayor en pacientes con formas graves y agudas de covid-19, quienes recibieron antibióticos en un 81 % de los casos, señala el estudio, donde se indica que en regiones como Europa o América el recurso a estos medicamentos fue descendiendo a lo largo de la pandemia, mientras aumentaba en África.

El descubrimiento de las proteínas en las bacterias es un avance para conseguir nuevos antibióticos que superen las resistencias a estos fármacos. (Pixabay)
El porcentaje fue mayor en pacientes con formas graves y agudas de covid-19 | Especial


La OMS ha estudiado para llegar a estas conclusiones datos de 450.000 pacientes admitidos en hospitales de 65 países entre enero de 2020 y marzo de 2023, un periodo que casi coincide en el tiempo con el periodo en el que declaró la emergencia internacional por la enfermedad.

Los datos se presentarán en el congreso de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas que se celebrará en Barcelona (España) del 27 al 30 de abril.

Además de los perjuicios para la salud humana, el Banco Mundial calcula que la AMR causa pérdidas económicas que podrían suponer a finales de esta década entre 1 y 3,4 billones de dólares anuales para el PIB global.

Las bajas temperaturas, más los cambios de clima a los que se expone la comunidad generan enfermedades respiratorias.
Antibióticos.


¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos? 


La resistencia a los antimicrobianos es la capacidad de ciertos microorganismos, como bacterias, virus, hongos y parásitos, para resistir los efectos de los medicamentos antimicrobianos que antes eran efectivos para eliminarlos o detener su crecimiento. 

Esto puede ocurrir cuando los microorganismos desarrollan mecanismos para contrarrestar los efectos de los medicamentos, lo que hace que estos tratamientos sean menos efectivos o incluso inútiles.

La resistencia a los antimicrobianos es un problema creciente en todo el mundo y puede tener graves consecuencias para la salud pública. 

Cuando los medicamentos antimicrobianos ya no son efectivos, las infecciones pueden ser más difíciles o imposibles de tratar, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves e incluso la muerte. 

La resistencia a los antimicrobianos puede surgir debido al uso inadecuado de antibióticos en humanos y animales, así como por la transmisión de microorganismos resistentes de una persona a otra.

Las autoridades registran ocho menores fallecidos por la infección bacteriana que puede ser grave en algunos afectados.
Bacterias | Foto: Pixabay de Monoar_CGI_Artist


​APA. 


Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.