Ciencia y Salud

Estados Unidos confirma caso de gusano barrenador en Nuevo León

El caso se detectó en el municipio de Sabinas Hidalgo, en una vaca de 8 meses que fue trasladada recientemente a un corral de engorda.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmaron un nuevo caso de gusano barrenador  en Nuevo León.

De acuerdo a un comunicado de la instancia norteamericana, el caso se detectó en el municipio de Sabinas Hidalgo, a menos de 112 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México.

“Esta es la detección más septentrional de gusano barrenador durante este brote y la que representa una mayor amenaza para la industria ganadera estadounidense. Sabinas Hidalgo se encuentra cerca de la carretera principal que une Monterrey, Nuevo León, con Laredo, Texas, una de las vías comerciales con mayor tráfico del mundo”, señala el comunicado.

Además, en declaraciones atribuidas a la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, “proteger a Estados Unidos del gusano barrenador es innegociable y una prioridad absoluta para la Administración Trump”.

Al definir el tema como una prioridad de seguridad nacional, se estableció que desde el anuncio del llamado Plan Audaz en junio del presente año, se le brindaron a México las oportunidades y recursos necesarios para enfrentar el problema.

“Los ganaderos y las familias estadounidenses deben saber que no dependeremos de México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos ni nuestro estilo de vida. Estamos ejecutando firmemente nuestro plan de cinco pasos y tomaremos medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación. Además, implementaremos medidas enérgicas contra cualquiera que dañe al ganado estadounidense”, advierte el comunicado.

En base a un reporte de SENASICA, el animal afectado que se reportó en Sabinas Hidalgo es una vaca de 8 meses que fue trasladada recientemente a un corral de engorda certificado en Nuevo León desde una región del sur de México con casos activos conocidos.

“El posible vínculo con el movimiento de animales subraya la necesidad innegociable de que México implemente y cumpla plenamente el Plan de Acción Conjunto México-Estados Unidos para el NWS en México. Actualmente, los puertos estadounidenses permanecen cerrados a las importaciones de ganado, bisontes y caballos procedentes de México”, se puntualiza.

Estados Unidos mantiene cerradas sus fronteras al ganado de México desde el pasado 9 de julio, lo que representa la tercera ocasión desde el año pasado en que esto ocurre.

México detectó gusano barrenador en Nuevo León, denuncia EU

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos informó que México detectó un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, en el estado de Nuevo León, el más cercano a territorio estadunidense.

A través de sus redes sociales, la titular de la dependencia, Brooke Rollins, advirtió que frente a estos hechos, el gobierno de EU dará más información de las medidas que se tomarán.

“A los ganaderos estadounidenses: estamos preparados, contamos con los recursos necesarios y actuaremos con decisión para defender la agricultura estadounidense”, destacó.

Rollins mencionó que este caso se encuentra a poco más de 100 kilómetros de territorio estadounidense.

“Nos aseguraron que se trataba de un caso detectado en un ternero de ocho meses que formaba parte de un rebaño de 100 cabezas transportado desde el sur. Pero no nos arriesgamos”.
“Seamos claros: proteger el ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos es innegociable. Esta es una prioridad absoluta de seguridad nacional, y bajo el liderazgo de @POTUS, @USDA está ejecutando a fondo nuestro plan de cinco puntos para mantener al NWS fuera de Estados Unidos. Tendremos más anuncios a medida que obtengamos más información en las próximas 24 horas”, agregó.

Al mismo tiempo, la cuenta de la Secretaría de Agricultura estadunidense calificó este brote como el “más amenazante para la industria ganadera” debido a la cercanía con la frontera.

“Actualmente, los puertos estadounidenses permanecen cerrados a las importaciones de ganado vacuno, bisontes y caballos procedentes de México”.

emb/mrg

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.