Un estudio realizado desde 2015 por la doctora Ana Rebeca Jaloma del Centro de Investigación Biomédica de Occidente, reveló que hasta 15 por ciento de los 5 mil pacientes analizados que sufrieron trombosis, tenían alteraciones en los genes F5 Leiden y F2 Protrombina.
Ana Rebeca Jaloma Cruz doctora adscrita a la División de Genética del Centro de Investigación Biomédica de Occidente, explicó que aunque este fenómeno no es frecuente, sí condiciona la recurrencia de este padecimiento.

"En el transcurso de estos 10 años se han analizado alrededor de 5 mil pacientes y entre un 10 y 15 por ciento que tienen, quizá no es tan frecuente pero sí es relevante que esto condiciona un mayor riesgo de recurrencias", explicó la especialista.
¿Cuál fue el origen de las variaciones genéticas?
Estas variantes genéticas son un factor de riesgo para el desarrollo de trombosis y se originaron hace millones de años.
"Seguramente en algún momento fueron protectores de los sangrados, se mantuvieron en la población por dar una ventaja de sobrevivencia porque había mucho más exposición a factores de riesgo hemorrágicos y quién lo tuviera iba a tener mayor protección al sangrado. Actualmente ya con nuestras condiciones de vida modernas y factores como el sedentarismo, la obesidad y el tabaquismo, ahí sí ya condicionan eventos de trombosis", relató Jaloma Cruz.
¿Qué es la trombosis y cómo se desarrolla?
La trombosis es la formación de un coágulo en venas o corazón, el cual puede bloquear el flujo sanguíneo y derivar en complicaciones severas como un derrame cerebral o un infarto. Afecta por igual a hombres y mujeres.
"Podríamos ver un poco más en el caso de varones ya en edad mayor pues por todas las condiciones en ellos del sedentarismo, la obesidad y problemas cardiovasculares asociados y en etapa mas joven sí en las mujeres por etapa reproductiva en dónde está involucrado el embarazo que eleva la coagulación y después del parto hay cambios hormonales que también pueden disparar la coagulación", explicó la especialista.
El estudio analizó las muestras sanguíneas de estos 5 mil pacientes, para la obtención de leucocitos y posteriormente DNA, con esto se hizo un ensayo de biología molecular para la identificación de estas mutaciones genéticas.
OV