Si sientes inflamación y dolor en las articulaciones puede ser que tenga el ácido úrico alto. Algunos alimentos que comemos ocasionan que éste se produzca en mayor cantidad para poder descomponerlos, pero cuando el ácido úrico es excesivo, los riñones no pueden filtrarlo ni eliminarlo lo suficientemente rápido, por lo que se acumula.
A esta acumulación se le llama hiperuricemia y provoca inflamación y dolor. Una forma de nivelar esta situación es recurrir a alimentos que son útiles para bajar los niveles de este ácido y regresar el equilibrio al cuerpo.
TE RECOMENDAMOS: No comas estas frutas en exceso
Vinagre de manzana
Como tiene ácido málico, es un gran desintoxicante que ayuda a descomponer el ácido úrico. Mezcla una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua y bébelo dos veces al día, por dos semanas.
Jugo de limón
Su poder alcalino neutraliza el ácido úrico. Exprime el jugo de un limón en una taza de agua tibia y bébela en ayunas por tres semanas.
Aceite de oliva
Prensado en frío y extra virgen, el aceite de oliva es útil para remover ácidos y metales pesados. Se sugiere tomar una cucharada con unas gotas de limón en ayunas, por dos o tres semanas.
Estos alimentos son una ayuda para reducir los niveles de ácido úrico en la sangre, pero siempre es mejor acudir al doctor para un chequeo. Lo más importante es no dejar que la inflamación se vuelva crónica para que no se complique con otros problemas de salud.
mrf