Ciencia y Salud

Terapia larval: así se ocupan las larvas de la mosca verde para curar heridas en personas

t

Entre las enfermedades en las que son utilizadas se encuentran: pie diabético, úlceras venosas o varicosas, úlceras por presión o herdias quirúrgicas que no han cicatrizado.

Las larvas de la mosca Lucilia Sericata, más conocida como mosca verde o panteonera, son consideradas unas microcirujanas en la medicina al ser usadas en limpieza y ayuda en la cicatrización de heridas en las personas. 

Entre las enfermedades en las que son utilizadas se encuentran: pie diabético, úlceras venosas o varicosas, úlceras por presión o herdias quirúrgicas que no han cicatrizado.

La función de la larva es comerse el tejido muerto
La función de la larva es comerse el tejido muerto. (Foto: Uriel Luna)

En entrevista para MILENIO, el biológo Uriel Luna dio a conocer el proceso de cultivación de las larvas, así como su funcionalidad médica y envío a estados de la República.

El biológo Uriel Luna dio a conocer el proceso de cultivación de las larvas.
El biológo Uriel Luna dio a conocer el proceso de cultivación de las larvas. (Foto: Uriel Luna)

¿Qué es la larvaterapia y para qué sirve?

"Para la terapia larval o larvaterapia nosotros utilizamos larvas de la mosca verde, conocida como mosca panteonera. Estas larvas tienen la capacidad de ser altamente selectivas cuando una vez que las aplicamos en las heridas, ya que se encargan de comer todo el tejido muerto y el tejido vivo lo dejan intacto. De esta manera nuetras biocirujanas se encargan de limpiar las heridas en un corto tiempo comparado con las terapias convencionales o si metemos al paciente en quirófano.

Las larvas de la mosca Lucilia Sericata.
Las larvas de la mosca Lucilia Sericata. (Foto: Uriel Luna)

"Básicamente lo que hacen las larvas es comerse todo el tejido muerto, y el teijdo vivo lo dejan, esto las larvas tienen gran afinidad al alimento en descomposición, heridas inefectadas, las heridas que tienen mal olor. Las larvas no comen como nosotros, las larvas secretan encimas o salivas que se encargan de degradar el alimento y después lo subsionan", explicó.
Las larvas son sometidas a un proceso previo a la aplicación.
Las larvas son sometidas a un proceso previo a la aplicación. (Foto: Uriel Luna)

¿Cómo es la aplicación de las larvas?

"Las larvas las vamos aplicar en estadia 1, esto es las larvas que miden aproximadamente un milímetro de tamaño; las vamos a retirar cuando estén en estadio tres que tienen aproximadamente un centímetro de tamaño, es decir que ya comieron ingerir todo lo herido en la zona y van a poder dejar la herdia limpia en poco tiempo y muy raído", mencionó Luna.

Una vez colocdas en las heridas ¿qué sigue?

"Para la aplicación de las larvas en las heridas, tenemos que cubrir con algo que se conocemos como método jaula, de este modo las larvas quedan dentro de la herida y no se van a salir, ya que van a cumplir el proceso de alimentación de toda la herida en menos de 48 horas.
"Una vez que las larvas las aplicamos son retiradas y hacemos una limpieza para valorar el paciente cómo es que comieron las larvas dentro de toda la herida", dijo.

¿Cuánto tiempo deben permanecer las larvas en la herida?

"El tiempo de aplicación de la larvaterapia es de 48 horas, esto ya que la larva como se había mencionado anteriormente se va aplicar en estadía uno cuando tenían un milímetro de tamaño y van a crecer hasta un centrímetro de tamaño en 48 horas. 
"En algunas ocaciones podemos llegar a dejarla un día más, es decir 72 horas, en este tiempo vamos a valorar al paciente como es que las larvas actuaron sobre la herida, esto es revisar si se comieron todo el tejido que se tuvieron que haber comido o que posible requerimos otra sesión de larvaterapia en el mismo paciente", planteó.

Producción de larvas para fines médicos


Uriel Luna dio a conocer la producción de larvas que realiza previo al envío a los pacientes.

"Al momento nosotros contamos con ocho jaulas de producción, diez jaulas de crecimiento de larvas y nosotros podemos reproducir por cada jaula que tiene aproximadmente 300 moscas por cada una de ellas, aproximadamente diez biotubos por cada jaula.
 "Podemos decir que podemos tener una producción de entre 20 25 biotubos por semana, si es que son solicitados por cada uno de los pacientes candidatos", dio a conocer Uriel.
Producción de larvas dentro del laboratorio
Producción de larvas dentro del laboratorio. (Foto: Uriel Luna)

¿A qué estados de la República se pueden enviar las larvas?


Las larvas se pueden enviar a cualquier estado de la República, sin embargo, existe un solo requisito: que el traslado sea menor de 24 horas.

"Nosotros podemos enviar los biotubos de larvas a toda la República mexicana, siempre y cuando los tiempo de envío sean  menores a 24 horas, ya que las larvas son seres vivos, por ello necesitamos que sean entregadas lo más pronto posible y que sean aplicadas a los pacientes lo más rapido posible", explicó el biólogo.

¿Cuál es el costo de la terapia larval?

"Los costos de la terapia larval van en función de la gravedad de la herida, la dimensión y la localización. Es importante hacer una breve valoración del paciente para determinar cuántas aplicaciones de terapia larval son necesarias para limpiar o curar una herida. 
"De este modo podemos disminuir los costos hospitalarios, ya que podemos aplicar esta terapia tanto en consultorio como en casa del paciente y disminuir el estrés de los pacientes", comentó.


¿Qué otros servicio ofrecen?

Además de la terapia larval, el biólogo Luna dio a conocer que realizan gel de miel que ayuda a la cicatrización de las heridas, así como injerto de tilapia para auxiliar a personas con quemaduras.

Gel de miel para heridas.
Gel de miel para heridas. (Foto: Uriel Luna)


HCM



Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • hernan.cortes@milenio.com
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.