"Descubra el futuro de la salud de su familia" es la primera frase que aparece en el sitio web para pacientes de Orchid Health, una empresa de biotecnología establecida en San Francisco, California, que ofrece un peculiar servicio: análisis genético de los embriones en el proceso de fecundación in vitro (FIV).
Aunque esta compañía defiende sus operaciones como una forma de garantizar el derecho de las familias a estar informadas y reducir riesgos, estas actividades han sido consideradas como una expresión moderna de la eugenesia para fomentar el nacimiento de 'súper bebés' entre los sectores más adinerados. ¿Cómo funciona este proceso y qué debates ha generado? En MILENIO te contamos los detalles.
Los estudios a embriones fuera del útero
Información compartida por Orchid Health en su página de internet describe que los estudios de genoma completo integran un Test Genético Preimplantacional para Aneuploidías (PGT-A) y uno para Enfermedades Monogénicas (PGT-M). Estos procedimientos permiten
identificar anomalías cromosómicas y enfermedades hereditariasantes de que los embriones sean transferidos al útero materno.
El paquete estándar de secuenciación del genoma de Orchid contempla biopsias a cinco embriones durante un ciclo de FIV por un costo de 12 mil 500 dólares, poco más de 234 mil pesos mexicanos al tipo de cambio actual.
Una vez realizados los estudios, los pacientes tienen la opción de decidir con qué embrión continuar el proceso de fecundación. "Cuando se concibe en casa, el azar determina la genética de su hijo; cuando se crean embriones mediante FIV, es posible predecir la genética de su hijo, eligiendo el más sano de entre varios embriones posibles", expresa la compañía para promover sus servicios.
Margax MacColl, periodista de The San Francisco Standard, reveló a principios de junio de 2025 el furor que este tipo de análisis ha despertado en Silicon Valley, el epicentro de la industria informática y electrónica en Estados Unidos.
Entre las personalidades que han sido señaladas de invertir millones de dólares en proyectos como Orchid, o Genomic Prediction, son Sam Altman (director de OpenAI), Vilatik Buterin (cofundador de la criptomoneda Ethereum) y Alexis Ohanian (cofundador de la plataforma Reddit). Asimismo, en mayo de 2025 la empresa Nucleus Genomics hizo público el respaldo recibido por Michael Phelps al mostrarlo en una fotografía junto a uno de sus kits.
¿Qué críticas han generado los estudios preimplantacionales?
Fue en diciembre de 2023 cuando Orchid Health anunció públicamente que comenzaría a ofrecer estudios para conocer la constitución genética de los embriones durante la FIV.
We’re excited to announce the first whole genome screening for embryos is available!
— Orchid (@OrchidInc) December 5, 2023
Parents can get 100x more data about their embryos’ genomes, empowering them to make an informed decision and give their baby the best chance at a healthy start. pic.twitter.com/OkDMH2SHIb
Poco después, el Consorcio de Genómica Psiquiátrica (PGC, por sus siglas en inglés) —un grupo de más de 800 investigadores alrededor del mundo— acusó que los estudios de Orchid se basan en estudios producidos por esta organización durante la década pasada y que se habían violado las restricciones para usarlos en labores de monitoreo embrionario.
En este sentido, el PGC refirió que su objetivo es mejorar la vida de las personas con padecimientos mentales, mientras que la finalidad comercial de las empresas es evitar su nacimiento. Posteriormente, un vocero de Orchid comentó a la publicación Science que sus datos no fueron extraídos del PGC, pero se negó a revelar el origen de los mismos.
¿Salud o discriminación?
Orchid señala que sus análisis pueden ayudar a identificar la predisposición genética de un embrión a desarrollar distintos tipos de cáncer, diabetes y padecimientos crónicos del tracto digestivo. Sin embargo, también incluye varias expresiones de la neurodivergencia como autismo, esquizofrenia y epilepsia.En octubre de 2022, la Sociedad Internacional de Genética Psiquiátrica publicó un artículo en el que se resalta que el monitoreo embrionario puede aumentar la estigmatización de las personas con las condiciones o enfermedades que se buscan detectar.
Por otro lado, en octubre de 2023 la University College de Londres lanzó un estudio en el que se evaluaron 926 tests de riesgo poligénico para 310 enfermedades. Los especialistas encontraron que los análisis en promedio sólo detectan al 11 por ciento de las personas que desarrollan tales padecimientos, mientras que cinco por ciento de los pacientes que no presentaron ninguna afección habían arrojado un resultado positivo en la prueba.
Los debates éticos y la baja tasa de detección efectiva han puesto en tela de juicio los servicios que Orchid y otras compañías ofrecen. Sin embargo, esta tendencia de procrear hijos con todas las ventajas genéticas posibles sigue despertando el interés de las élites.
En mayo de 2025, el médico genetista Alejandro Martínez Juárez comentó en entrevista con Blanca Valadez, de MILENIO, que este tipo de procedimientos ya están disponibles en algunas clínicas de México y sus costos oscilan entre los 100 mil y 200 mil pesos por ciclo de FIV.
BM.