Jorge Humberto Uribe Téllez, titular de la Secretaría de Salud (SESA) de Puebla, indicó que el número de poblanos contagiados de Covid-19 incrementó a 17, sin embargo, al momento todos han sido de personas que viajaron fuera de México o tuvieron contacto con personas del extranjero.
En entrevista, el funcionario señaló que los enfermos han sido detectados con pruebas médicas elaboradas por el Laboratorio Estatal de Salud, por lo que si hay personas que se han hecho pruebas en hospitales privados, éstas no entran en los números oficiales.
Uribe Téllez señaló que el número de muestras en observación por posible portación de coronavirus ronda en 34 y los casos sospechosos alcanzan 165 personas. Descartó que por ahora haya registros del virus en municipios de la Sierra Norte, Sierra Negra, Sierra Nororiental y la Mixteca.
“El Laboratorio de Salud Pública es el único resultado que se puede dar por oficial, tenemos 17 (casos) confirmados, sospechoso por contacto, alrededor de 165”.
Cuestionado del por qué en Puebla el coronavirus no se ha disparado como sucedió en otros países, dijo que se debe a que, por el momento, aún no hay contagios entre personas que no han estado fuera de México, pero este fenómeno, por las condiciones, el número de habitantes y las vacaciones de Semana Santa, seguramente “va a pasar”.
“Se espera que se sigan sumando porque siguen llegando viajeros, tenemos por ahí un momento de cuidado, porque al acercarse la Semana Santa poblanos y connacionales que viven en el extranjero regresan [...] hay que vigilarlos muy de cerca para tener al virus”.
Humberto Uribe dijo que la SESA intensificará los protocolos de vigilancia en el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” y la Central de Autobuses Poblanos Unidos (CAPU).
Sin embargo, sentenció que las pruebas de Covid-19 no se van a realizar a petición de la población, sino únicamente bajo ciertos lineamientos o para los poblanos que presenten síntomas, ya que no habría abasto suficiente para todos.
Adelantó que en los hospitales de Puebla no habrá posibilidad de entregar suministros sanitarios a todo el personal, puesto que solo se otorgarán a quienes vayan a tener contacto directo con los pacientes.
“No se va a distribuir cubrebocas a todo el personal de los hospitales, porque no todo el personal va a tener contacto con los pacientes. Hay áreas de hospitales seleccionadas cuidadosamente, con un número específico de personal en los tres turnos, son a los que se les proporcionará el equipo médico necesario”.
En otro tenor, el secretario informó que hay 134 personas contagiadas de influenza en Puebla, aunque no indicó si se trata del tipo estacional, H1N1 o H5N1.
De igual manera, el secretario comentó que no hay casos registrados de sarampión en el estado, por lo que pidió a la población que mantenga la calma.
Se manifiestan en IMSS por falta de insumos
Trabajadores del Hospital General de Tehuacán, adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se manifestaron este sábado en las instalaciones del nosocomio para exigir a los directivos la entrega de insumos para el desempeño de sus actividades diarias.
Jesús Héctor Herrera, secretario de Actas y Acuerdos de la Sección uno del IMSS, declaró que la inconformidad es porque los 600 trabajadores no cuentan con el equipo de seguridad para laborar ante la contingencia del Covid-19; “no tienen cubrebocas, alcohol, batas, botas, entre otros insumos que son necesarios para el desempeño de sus actividades y la atención que deben dar a la población adscrita”.
Asimismo, comentó que la inconformidad surgió ante la necesidad de no exponer la integridad de los trabajadores que laboran en el hospital número 15.
El representante sindical del sector Salud dejó en claro que a pesar de esta manifestación y de las carencias que tienen en cuanto a equipo de protección, no se ha dejado de atender a la población que llega a requerir los servicios médicos o está internada.
Señaló que desde hace dos semanas informaron a la responsable del IMSS en Puebla, Aurora Treviño García, de la escasez de insumos que había y hasta este 21 de marzo no se había cubierto, lo cual pone en riesgo la salud de los trabajadores y sus familias.
Asimismo, mencionó que este problema se tiene en las clínicas de Ajalpan, Tilapa y Calipan.
Cómo seccional dijo que consiguieron dos mil cubrebocas N95 y hasta el mediodía de este sábado, no las habían trasladado de Puebla a Tehuacán.
LEE