Aunque doña Olalla López Arreaga, de 104 años, no ha podido ser vacunada contra el covid-19 por un error en el CURP, donde aparece como si tuviera cuatro años y por lo cual el Gobierno federal no la registró para la vacunación en el municipio de Monterrey, la abuelita deberá ser inoculada por la estrategia Correcaminos, aseguró el secretario de Salud en Nuevo León, Manuel de la O Cavazos.
La odisea para esta familia, que vio la luz en las diversas plataformas de Grupo MILENIO, fue explicada por Giovanni Conde García, nieto de la persona adulta mayor que desde hace 10 años está postrada en su cama por motivos de salud.
En su historia narra, entre otros aspectos, que a pesar del esfuerzo realizado no han tenido éxito para que se tome en cuenta a su familiar y le apliquen la dosis de la vacuna que le corresponda.
“Obviamente la salud es una prioridad que tenemos todos los mexicanos, que se paga con nuestros impuestos, y necesitamos vacunar a toda la población, sobre todo a los vulnerables.
“Es una vacuna que se paga gracias a los impuestos de los mexicanos y errores como ese que existen en el CURP no deben existir y la señora debe ser vacunada por la estrategia Correcaminos”, destacó De la O Cavazos.
Tras participar en el arranque de la vacunación anticovid al sector educativo de Nuevo León en las instalaciones de la Facultada de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el funcionario estatal fue cuestionado sobre esta historia, y recalcó que debe existir un acercamiento entre la familia y las autoridades federales.
Del cual, indicó, se debe dictar la estrategia o protocolo a seguir y poder visitarla en su domicilio y vacunarla contra el covid-19.
“Debe de acercarse la familia con el representante de la estrategia Correcaminos, el general Juan Manuel Pérez, la licenciada Judith Díaz, y deben de vacunar a esa persona porque es un riesgo a la salud importante no estar vacunado”, precisó.
Para poder hacer esta aplicación, dijo, se puede incluir a doña Olalla en una brigada de vacunación a domicilio, o hacer una específica para ella.
“Es un grupo que tenemos que hace recorridos para vacunar a las personas que no pueden movilizarse”, detalló.
Por su parte, Conde García comentó el día de ayer que aunque han realizado varios intentos para registrar a su abuelita, debido al error en el CURP el registro no puede realizarse.
Y pasan los días, y casos como el de doña Olalla no pueden quedar en el olvido, por lo que se espera que desde las dependencias federales se dé seguimiento al asunto y la abuelita por fin reciba su merecida vacuna.