En el marco del arranque del ciclo escolar 2020-1, hoy más de 42 mil estudiantes de la Universidad de Guanajuato retoman actividades, a quienes la máxima casa de estudios deberá cumplimentar los catorce planteamientos del Convenio de Coordinación y Colaboración suscrito por el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y el Gobierno Municipal de Guanajuato, el 7 de diciembre del año pasado.
Desde el pasado 09 de diciembre, en el portal de internet de la UG fue publicado el documento signado al calce por el rector general,Luis Felipe Guerrero Agripino en el que se detallan las acciones que se tomarán, en su mayoría a ejecutarse en los primeras semanas del mes en curso y de atención exclusiva para la institución educativa.
Seguridad en sedes, protocolos de colaboración para casos de violencia de género en bares y restaurantes de la capital, protocolo de atención a casos de violencia, la implementación de programas de movilidad y transporte, publicar y socializar los nuevos protocolos de actuación y atención a casos de violencia, son parte de lo que se deberá atender en este ciclo que inicia.
En días recientes, la UG informó los avances en materia de seguridad establecidos en el primer planteamiento que va dirigido también al Gobierno del Estado, en el que se exige coordinar acciones para desplegar de forma permanente a elementos de seguridad donde existan sedes de la Universidad.
Sin embargo, en un recorrido realizado por Milenio, en las sedes de San Carlos y de las Escuelas de Nivel Medio Superior, en León, se constató que ya existe la infraestuctura solicitada y una unidad de policía municipal, que a decir de estudiantes les genera una percepción de seguridad en su entorno.
“Había un policía en la mañana que llegué, nada más vi uno yo. Me siento un poquito más segura proque antes no había nada y ahorita al menos ya hay uno” dijo Michelle Goretti Velázquez, estudiante de la UG de la carrera de Enfermería en Campus León, San Carlos quien en días pasados asistió a recoger sus calificaciones.
En otro de los planteamientos, se emitirá un acuerdo institucional en el que se establecerá la adecuación de los horarios en atención a las necesidades académicas y sin que impliquen un riesgo en esta misma semana.
En cambio para la tercera semana después de que haya arrancado el nuevo ciclo darán seguimiento con apego a lo dispuesto por la legislación en materia de transparencia y de protección de datos personales, se hará público un informe detallado sobre el estado que guardan los expedientes respectivos al programa, Ugénero.
“Se comenzará con la restructuración del equipo del Programa Institucional 'UGénero', con el objetivo de contar con el 5 personal idóneo para la atención adecuada de los casos de violencia en razón de género. Para ello, al inicio del próximo semestre de actividades académicas, se emitirán convocatorias para ocupar los puestos basándose, entre otros elementos, en la experiencia y conocimiento en el tema referido”, plantearon.
También en esa misma semana estará a la vista un reporte del estado que guardan los reportes presentados ante UGénero donde la Universidad analizará cada caso concreto en estricto apego al régimen jurídico general y al Estado de Derecho.
Mientras que para el resto del semestre quedarán pendientes otros temas, no menos importantes como: Coordinar acciones necesarias para desplegar, de forma permanente, elementos de seguridad, en los municipios donde se ubiquen sedes de la universidad, así como implementar mecanismos de seguridad necesarios, como casetas de vigilancia y botones de emergencia, siendo este último un mecanismo del cual los jóvenes carecen de conocimiento de su uso.
“Estaba pensando para qué servía, lo acaban de poner, no sabemos ara qué es, me imagino que el botón ha de ser como de emergencia. Estaría bien que dieran una charla como para que funciona esto y desde cuándo va a funcionar la unidad móvil”, comentó Channon Moran, estudiante de la UG.
De forma específica en el municipio de Guanajuato se acordarán estrategias en materia de prevención de conductas catalogadas como violencia de género al interior de establecimientos tales como; restaurantes, hoteles y bares.
En el transcurso del próximo semestre de actividades académicas serán designadas, mediante convocatoria a la comunidad universitaria, dos personas de primer contacto en cada una de las sedes que conforman la Institución.
Además, con la finalidad de ser más proactivos en el tema, durante el mes de enero de 2020, se diseñarán apartados específicos en los cuales se concentre la relativa al ámbito de la seguridad y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.