Comunidad

Proyecto Sky Plus está detenido por radar

Sky Plus

El parque aeroespacial Sky Plus que se estaba desarrollando en el PI no ha podido concretarse debido a que el radar del AIB les impide hacer la conectividad a la pista de aterrizaje.

El parque aeroespacial Sky Plus que se estaba desarrollando en el Puerto Interior no ha podido concretarse debido a que el radar del Aeropuerto Internacional del Bajío, (AIB) les impide hacer la conectividad a la pista de aterrizaje.

En entrevista exclusiva, Luis Quiroz Echegaray, director general de Guanajuato Puerto Interior (GPI), comentó que todos los permisos ya están dados por las autoridades correspondientes, sin embargo, el AIB no ha cooperado mucho en este proyecto.

“La verdad no hemos tenido muchas facilidades con el aeropuerto, no se ha visto muy cooperador ha sido problemático; nosotros hemos estado ayudando a la empresa a hacer esas gestiones con el aeropuerto porque a nosotros nos interesa la carga aérea y ahí se estaba pretendiendo por la cercanía, pues se nos atraviesa ahí el radar del aeropuerto, entonces Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) , dice pues yo no puedo mover mi radar, no lo puedo mover hasta que la empresa no construya otro radar en otro lugar para poder parar ese radar”.

Quiroz Echegaray dijo que lo que se pretende es que el parque aeroespacial Sky Plus se convierta en una aduana para que se pueda hacer la interconexión y que los aviones de carga puedan llegar directamente al Puerto Interior porque ahorita la carga de Guanajuato está llegando a Guadalajara, a la Ciudad de México y a Querétaro y son transportados vía terrestre.

“Sí insistimos en el tema, ya el gobernador tiene el asunto en sus manos y arriba de GAP está el Grupo México, entonces pues hay que escalar las negociaciones con ellos para que haya una voluntad de poder en cierta forma en ayudarle a Guanajuato a desarrollar el clúster aeronáutico”.

Reiteró que ya todos los trámites están aprobados, lo único que falta es que exista la voluntad entre las dos empresas para que se pueda hacer la inversión correspondiente porque el grupo GAP, hasta el momento no tiene la voluntad de construir un nuevo radar.

“Hay que hacer la inversión de un radar, pero ese radar no se va a hacer hasta que no haya la voluntad por parte de la empresa GAP, ya por parte de las infraestructuras ya están, ya la empresa ya hizo la parte que le corresponde de hacer, los accesos y ya prácticamente ahorita ya es una posición en la que alguna manera nosotros estamos pretendiendo apoyar por la parte gubernamental para que se puedan dar las relaciones entre las dos empresas, para hacer las inversiones que hacen falta”.

El parque se está construyendo en un terreno de 80 hectáreas, que al principio era un terreno que estaba en el desecho y por las circunstancias en las que se encontraba estaba cerrado por la ferrovía.

“Es un terreno que había servido como extractor de tierra para la construcción de la pista, entonces estaba lleno de hoyos, la ventaja que se le vio a ese terreno era la colindancia con el aeropuerto, entonces ahí hubo un inversionista que dijo, yo voy a tratar de desarrollar con la idea de generar un clúster que no fuera el automotriz, sino el aeronáutico”, señaló el director del Puerto Interior.

En la página oficial de Guanajuato Puerto Interior se menciona que el Parque Aeroespacial & Logístico Sky plus tiene como finalidad, atraer a empresas dedicadas a la manufactura de piezas y partes, así como el mantenimiento de aeronaves, manejo de carga aérea y contar con un centro de investigación aeroespacial.

“La infraestructura de clase mundial, atractivas capacidades logísticas e indicadores macroeconómicos estables hacen que Sky Plus Logistics & Aerospace Park sea el mejor lugar para invertir”.

La primera piedra de este parque aeroespacial fue colocada el mes de febrero del año 2017 y Martín Eduardo López gerente comercial de Sky Plus dijo que la compra del polígono se realizó en el año 2016, debido a que el estado ha sido un caso de éxito en cuanto a la atracción de inversiones.

“La industria aeroespacial ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos 5 años en México a nivel de 15 % anual, lo cual representa un crecimiento importante y la ventaja que tiene la industria aeroespacial es que los pedidos de los aviones, las aerolíneas o empresas privadas solicitan aviones a las armadoras de aviones, esos pedidos ya están fincados para los próximos 20 años entonces eso le da un horizonte de certidumbre a largo plazo”, dijo.

El año pasado, el gobierno del estado informó que este parque atraerá al estado 190 millones de dólares y que una vez alcanzado el 100% de su ocupación generará más de 7 mil empleos directos e indirectos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.