El secuestro y asesinato de un empresario sampetrino, identificado como Santiago David Cantú, fue confirmado por familiares y amigos de la víctima.
De acuerdo con fuentes allegadas a la indagatoria, el hombre fue privado de la libertad hace tres semanas en Apodaca y encontrado sin vida días después en el municipio de Juárez.
Hasta el momento se ha establecido que el empresario fue privado de la libertad la tarde del pasado 20 de mayo en una zona industrial, ubicada en Apodaca.
Trascendió que Santiago David Cantú acababa de salir de una compañía de la que era socio o alto ejecutivo, cuando fue interceptado en su vehículo por hombres armados.
Nada se supo de él en los días siguientes y las autoridades tampoco revelaron si hubo comunicación de los delincuentes con los familiares para negociar el pago de un rescate.
Lo cierto es que el 24 de mayo se reportó el hallazgo de un cadáver en avanzado estado de descomposición y con aparentes quemaduras, en un despoblado en los alrededores de Juárez.
Fue hasta el lunes 17 de junio que la Fiscalía del Estado confirmó por medio de pruebas comparativas de ADN, que los restos hallados en Juárez pertenecían al sampetrino.
El tema comenzó a trascender ayer por la mañana a través de grupos de redes sociales en San Pedro Garza García, cuyos miembros expresaron su consternación.
Se mencionó que la víctima mortal estaba casada, tenía tres hijos y que había sido estudiante del Colegio Inglés.
Duele a habitantes de SP
Agrupaciones vecinales y residentes del municipio de San Pedro condenaron el secuestro y crimen del empresario sampetrino, Santiago David Cantú.
El vecino sampetrino Pepe Múzquiz afirmó que a la comunidad del municipio le duele el asesinato del joven empresario.
“La comunidad está totalmente consternada, duele y duele mucho. Todo esto nos afecta mucho en nuestra vida diaria, ya que uno nunca sabe si puede ser la siguiente víctima de la delincuencia.
“Pero definitivamente no podemos acostumbrarnos a seguir viviendo así, tenemos que trabajar todos juntos para cambiar esta situación”, señaló.
Por su parte, Gilberto Marcos Handal, presidente de la Federación de Colonias (Fedeco) y de Vertebra, urgió una estrategia e inteligencia para desarticular las bandas delincuenciales que operan de manera impune.
“El índice de secuestros ha subido de tono, al igual que muchos índices delictivos. La autoridad debe tomar cartas en el asunto de inmediato, porque de no hacerlo de manera eficiente y rápida estaremos frente a escenarios indeseables que ya vivimos en el pasado.
“Se requiere de estrategia e inteligencia que desarticulen las bandas que operan para delinquir de manera impune, ojalá que la Guardia Nacional no se ocupe tanto con los migrantes en perjuicio de la seguridad ciudadana al no poder reforzar a las Policías estatales y municipales”, indicó.
El colectivo ProMontaña propuso que el municipio de Apodaca esté más a la vanguardia en sistemas de inteligencia y de reacción ante este reprobable tema.
“Nosotros lo tenemos catalogado a Apodaca como los municipios perdidos con nula acción en el tema del 115 Constitucional y mucho menos en el tema sofisticado de seguridad.
“La propuesta que hacemos es que el sector privado que tiene muchas de sus plantas allá reconstruya un esquema integral y de acción en el tema de seguridad, mesas de trabajo y de acciones contundentes ante la autoridad municipal ya rebasada”, dijo Enrique Burguette, representante del colectivo.
Alcalde de SP desconocía el caso
Tras darse a conocer el secuestro y asesinato de un empresario sampetrino, el alcalde Miguel Treviño de Hoyos aseguró que desconocía el caso, por lo que decidió reservar su opinión al respecto.
La muerte de Santiago David Cantú se confirmó ayer por la mañana por familiares y amigos, quienes dijeron que el empresario fue localizado sin vida en el municipio de Juárez solo cuatro días después de que desapareció.
Se informó que el empresario había sido plagiado el pasado 20 de mayo en una planta industrial ubicada en el municipio de Apodaca y fue identificado con pruebas de ADN.