Al confirmar las fechas y el número de docentes que dio a conocer el Gobierno Federal para la vacunación contra el covid-19, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, adelantó que el regreso a clases presenciales en Nuevo León podría ser a finales de mayo, principios de junio.
En rueda de prensa virtual en conjunto con Manuel de la O, secretario de Salud, y María de los Ángeles Errisúriz, secretaria de Educación, el mandatario estatal sostuvo que el regreso a clase sería posterior a la vacunación de los más de 128 mil maestros en la entidad y la rehabilitación de las poco más de cinco mil escuelas.
Precisó que el regreso se daría tres semanas después de la vacunación a los maestros para que queden "inmunizados" y con ello dar garantía y confianza a los alumnos y padres de familia de que no habrá riesgos en la vuelta a los planteles educativos.
"Probablemente estaríamos iniciando clases presenciales a finales de mayo, principios de junio, probablemente si todo va en buen ritmo ¿Por qué a esa fecha? Porque el nivel de inmunización duraría tres semanas después de la vacunación para que los maestros estén totalmente inmunes y puedan estar trabajando totalmente con confianza y los niños y padres de familia también con la confianza absoluta de no tener riesgos", dijo.
En este sentido, reiteró que la vacuna que sería aplicada a los maestros de todos los niveles sería del laboratorio CanSino, la cual es de una sola dosis.
"Se hará con la vacuna CanSino que es de una sola dosis y esto permitirá que, probablemente, dependiendo de cómo vayamos en el proceso de vacunación, estaremos abriendo clases presenciales y con protocolos establecidos que ya están trabajados en la Secretaría de Educación y junto con la Secretaría de Salud, ya están los protocolos", refirió.
En cuanto a los planteles educativos, Rodríguez Calderón comentó que la Secretaría de Educación cuenta con un recurso de 100 millones de pesos, pero admitió que no es suficiente, por lo que el Gobierno Central estará apoyando con otros 150 millones de pesos y faltaría un monto de 50 millones de pesos para concluir con los trabajos de remediación y rehabilitación.
"La Secretaría de Educación tiene un presupuesto de alrededor de 100 millones de pesos que son los que normalmente en el año se usan para el mantenimiento de las escuelas, hoy, por la condición que tenemos no es suficiente, el Estado apoyará con otros 150 millones que teníamos para el mantenimiento de escuelas y nos estarían faltando alrededor de 50 millones de pesos que es lo que Carlos Garza está buscando de cómo podemos hacer alguna transferencia de otro recurso que tengamos", apuntó.
Respecto a la logística para la aplicación de la vacuna a los maestros, adelantó que el Estadio Universitario y la Arena Monterrey serían algunas de las sedes, aunque siguen viendo más puntos para dar cobertura a todos.
"La vacunación iniciará el 27 y 28 de abril y terminará el 4 de mayo, estará coordinada esta vacunación por la delegada Judith, Manuel de la O y la secretaria de Educación en coordinación con el general Juan Manuel Pérez. Se van a tener espacios probables como el Estadio Universitario, la Arena Monterrey, algunos otros sitios que están evaluándose para que el maestro y el personal de Educación tenga todas las facilidades para vacunarse", concluyó.
Agregó que el regreso a clases sería de manera escalonada y para ello estarán informando más adelante sobre la forma en que se deberá de dar.