Comunidad

Recupera dignidad de la ciudad en "Mis años sin ti"

La autora Cris Villarreal Navarro retoma el romance de María de Jesús Dosamantes y Antonio Canales para ambientar su texto.

Marijé decide tomar un uniforme militar y así enlistarse para defender su ciudad. Pero también espera encontrarse con su adorado Antonio, un licenciado que terminó en la guerra y se prepara para combatir al enemigo extranjero.

La historia forma parte del libro Mis años sin ti (Ed. Universitaria), donde la escritora Cris Villarreal Navarro ambienta este romance durante la invasión y ocupación de Estados Unidos a Monterrey en 1846.

Ambos personajes, tanto Marijé como Antonio, forman parte de quienes decidieron defender la ciudad durante los días de guerra, refiriéndose precisamente a María de Jesús Dosamantes y al coronel Antonio Canales.

Cris Villarreal refiere que si bien hay pocas referencias documentales sobre Dosamantes, los escritos realizados por soldados de ambos bandos junto a un corresponsal de guerra la describen como una mujer valiente al grado de compararla con “Juana de Arco”.

“Se expresan de ella con mucha admiración por su entereza y su gran valor, porque era una mujer que tenía un gran arrojo. No sabemos cuál fue el desenlace de su vida, solo la conocemos por los textos de la batalla”, comenta en entrevista la autora.

En Mis años sin ti se retrata al Monterrey de 1846 a 1848 durante la ocupación norteamericana, enfocándose en averiguar cómo habría sido la vida de los regiomontanos en aquellos años.

Gracias al género de la novela histórica la autora puede tomar ciertas licencias con respecto a lo que pasaba en aquellos años, aunque mucha información quedó registrada en los diarios y escritos que enviaron los corresponsales de guerra hacia Estados Unidos.

“Hay un caso de un niño que muere en Los Herrera, a quien los soldados le piden orientación y el pequeño muy patriota los manda a otro lado. Los soldados se dan cuenta, regresan y lo asesinan, fue un hecho verídico que yo recupero”, mencionó Villarreal.

¿Por qué recordar?

Cris Villarreal Navarro nació en Anáhuac, Nuevo León, pero a los pocos años se trasladó con su familia a Monterrey trabajando diversos proyectos literarios en el Penal del Topo Chico y en la Fundidora.

Desde hace algunos años radica en el Valle de Texas y desde ahí se dio a la tarea de contar la historia de “los vencidos”, es decir, los regiomontanos que vivieron bajo las autoridades norteamericanas por casi dos años.

La necesidad de abordar esta historia es demostrar que los regiomontanos tuvieron la dignidad de defender su ciudad, aunque también se narra el caso de la Junta de Fomento del Comercio, cuyos miembros estaban más preocupados por su dinero que por otra cosa.

“Monterrey reaccionó de una manera muy patriota, los soldados gringos se sorprendieron que los vecinos los atacaban desde las azoteas de las casas. Es importante recuperar la dignidad de la ciudad”, señala la escritora.

Mis años sin ti se presentó la noche del sábado en la Casa Universitaria del Libro.

A detalle



La autora retrata en la publicación al Monterrey de 1846 a 1848, durante la ocupación norteamericana, enfocándose en cómo habría sido la vida de los regios en esos tiempos.



Retoma información registrada en los diarios y escritos que enviaron los corresponsales de guerra hacia EU.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.