El riesgo de que un recién nacido adquiera el covid-19 directamente de la madre es muy bajo.
De acuerdo con especialistas, esta situación se debe a diversos factores, entre ellos que la placenta llega a representar un escudo, lo que trae consigo que la transmisión vertical de este virus no se dé.
Al respecto, José Ángel Torres González, ginecólogo especialista en Biología de la Reproducción Humana, detalló que en lo que va de la pandemia a nivel internacional se han detectado anomalías en las mujeres en periodo de gestión que han salido positivo al SARS-CoV-2, sin que estas se vean reflejadas en el recién nacido.
“Las evidencias nos demuestran que el riesgo que pueda tener la mamá no son altos; el 75 por ciento de las mujeres embarazadas han salido asintomáticas o con síntomas muy leves, el riesgo es bajo y bajo el riesgo de transmitir la enfermedad al bebé, incluso tampoco está demostrado que el covid afecte al producto y le produzca anomalías en su desarrollo”, explicó.
Lo anterior señaló que posiblemente se origine gracias a que la placenta protege al producto directamente del virus, convirtiéndose así en la primera barrera contra contagios.
“Se han hecho estudios en placentas y sí ha habido casos que dan positivo para covid, pero las conclusiones que se han obtenido es que la placenta protege al producto de la transmisión vertical, funciona como un filtro para proteger al bebé”, mencionó.
Reveló que solo el dos por ciento de los niños de las mamás portadoras de esta enfermedad nace con el virus, pero con síntomas leves.
Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado en diversas ocasiones que el embarazo no pone a la persona en un riesgo mayor de contraer una enfermedad severa por covid-19.
Afectaciones durante el embarazo
El especialista alertó que cuando las embarazadas son portadoras del virus, el periodo de gestación se reduce produciendo partos prematuros, pero sin llegar a los abortos espontáneos.
Incluso, si la paciente está en un riesgo inminente por presentar neumonía, dificultad respiratoria en combinación con alguna comorbilidad, se le debe de inducir el parto, aunque no haya cumplido con las semanas de gestación para lograr salvar su vida, así como la del bebé.
“No se ha visto un aumento del aborto espontáneo en las mujeres embarazadas que tienen covid, pero sí se relaciona con partos prematuros, esos si se han incrementado tanto de manera espontánea, como por decisión médica”.
“Las mujeres con covid de manera espontánea tienen un mayor riesgo de ruptura prematura de membrana o un trabajo de parto pretérmino, lo cual conlleva que el bebé nazca antes de la semana 37, y la otra es por decisión médica o selectiva”, manifestó el ginecólogo.
Lactancia, clave para el cuidado del bebé
En relación a la lactancia, el especialista reveló que se ha detectado que la leche materna no es ningún conductor del virus, por ello ve como primordial el que se incentive esta práctica.
Explicó que en caso de que la madre sea positiva, debe de extremar precauciones, pero nunca suspender la lactancia, solo esto se cancela cuando la mujer está en estado delicado.
“En cuanto a la lactancia, realmente no está demostrado que la lactancia se debe de suspender; en general, el consenso al que se ha llegado a manera mundial por diferentes instituciones dicen que el covid no se transmite por la lecha materna.
“El riesgo de que se contagie el bebé es muy poco, por eso se recomienda que la madre que tenga covid continúe con la lactancia con las medidas de higiene muy estrictas, solo cuando esté asintomática o tenga síntomas leves, en caso de que sea algo de gravedad se recomienda abstenerse de hacerlo”.
Torres González reiteró que los beneficios de recibir la lactancia materna son mayores que los posibles riesgos que pudiera haber.
Situación en Nuevo León
En lo que va de la pandemia en Nuevo León, de acuerdo con la Secretaría de Salud Estatal, 327 mujeres embarazadas han resultado positivo a covid-19, solo dos de ellas han fallecido en periodo de gestación.
Actualmente, hay tres mujeres embarazadas internadas en los hospitales de la localidad, cuyo estado de salud se reporta como estable.
Asimismo, se informó que los recién nacidos que han sido diagnosticados, incluso que han fallecido por covid-19, se debe a que tenían una comorbilidad, lo que los hizo más vulnerables al virus.
Cabe apuntar que fue el 17 de mayo de 2020 cuando las autoridades estatales anunciaron el primer caso de una niña de 18 días de nacida con covid, la cual se recuperó satisfactoriamente.
Fue el pasado 30 de junio cuando se registró el primer fallecimiento de una mujer con 32 semanas de gestión. Incluso se detectó también la muerte de una mujer tras dar a luz en el mes de julio, la cual salió positivo a coronavirus.
Aunque no fue un recién nacido, una bebé de 2 meses de nacida se convirtió en el primer menor que falleció tras contraer covid y registrar como comorbilidad hidrocefalia.
Otros intentan y no pueden
La pandemia del covid-19 ha disparado los problemas de salud reproductiva entre parejas del norte del país, y es que 3 de cada 10 parejas en Monterrey presentan infertilidad.
José Ángel Torres, ginecólogo obstetra y especialista en biología de la reproducción humana del Centro de Fertilidad IECH, dijo que aunado a las estadísticas que se presentan sobre depresión y afectaciones derivadas de la pandemia, es importante mencionar que la infertilidad afecta a 3 de cada 10 parejas en Monterrey, pero que, de tratarse oportunamente, tiene solución, de ahí la importancia de recibir una atención integral.
Señaló que hay un aumento en la incidencia de problemas en la salud reproductiva entre parejas jóvenes del norte del país, así como los bajos niveles de fecundidad que se presentan en el estado de Nuevo León, provocan sentimientos de tristeza y frustración constante en las parejas que no pueden cumplir el deseo de formar una familia.
Las cifras y los datos estatales
En mayo de 2020, las autoridades de NL anunciaron el primer caso de una niña de 18 días de nacida con covid
327 mujeres embarazadas contagiadas de covid-19
2 mujeres embarazadas han fallecido
3 mujeres embarazadas internadas