Los centros de reclusión estatales de Nuevo León terminaron el año 2018 en el top 5 nacional de los abusos, desórdenes y riñas, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En el caso de los abusos, muestra el documento oficial, Nuevo León cerró en el tercer lugar en el país, con 12; solo por debajo de la Ciudad de México (204), y Campeche (14).
Mientras que en lo referente a los desórdenes en los centros penitenciarios, en Nuevo León hubo 37 el año pasado, la cuarta cifra más alta en la nación, atrás de Puebla (358), Michoacán (183) y Veracruz (40).
De acuerdo con el DNSP en el año 2018 se registraron 484 riñas en los penales del país, de ellas, 26 en Nuevo León, mismas que colocaron a la entidad en el quinto lugar nacional.
Componen el top 5 nacional en este rubro de la inseguridad penitenciaria: Estado de México (124), Ciudad de México (56), Tlaxcala (40), Chihuahua (37) y Nuevo León (26).
En cuanto a las quejas presentadas a los órganos locales de protección a los derechos humanos, Nuevo León cerró el 2018 en el séptimo lugar nacional, con 162.
Las entidades en que más quejas se presentaron fueron: Ciudad de México (3 mil 131), Estado de México (mil 043), Baja California (637), Sonora (387), Puebla (233), San Luis Potosí (174) y Nuevo León (162).
“Los derechos más vulnerados fueron los relacionados con la legalidad y seguridad jurídica, derecho a la protección a la salud, derecho a recibir un trato humano y digno, así como otro tipo de derechos, entre los que se encuentran los relacionados con el derecho al agua, a la educación, derecho a la personalidad jurídica, petición, sexuales y reproductivos; así como los vinculados al trabajo y a la niñez”, indica el DNSP en su página 512.
Por otra parte, la evaluación del sistema penitenciario de Nuevo León cayó del segundo lugar hasta la posición 23 nacional en un lapso de 13 años, de acuerdo con DNSP.
Según el comparativo del DNSP 2006-2018, en el año 2006, el estado de Nuevo León contaba con la segunda mejor evaluación en el país de los sistemas penitenciarios con un 7.27 de calificación, solo por debajo de Chihuahua, que concluyó ese año con un 7.69; ambas entidades muy por encima de la media nacional que ese año fue de 5.92.
Sin embargo, al paso de los años el promedio nacional fue subiendo de forma mínima pero constante, en tanto que en Nuevo León y Chihuahua sucedió lo contrario, y derivado de ello, 13 años después, la entidad terminó el año 2018, en el sitio 23 en México, con una calificación de su sistema penitenciario de 6.03, cifra inferior a la media nacional que se tuvo el año pasado que fue de 6.45.
En tanto que Chihuahua bajó del primero al octavo lugar en este periodo, tras concluir el 2018 con una evaluación de 7.19, este dato es importante para el estado de Nuevo León, luego de la polémica que existe en la entidad por la presencia de Eduardo Guerrero Durán como asesor penitenciario, quien fue responsable en este tema con el gobernador de esa entidad del 2010 al 2016, César Duarte Jáquez.
En lo que respecta al estado de Nuevo León, los datos del DNSP indican que tras el 7.27 de calificación en el 2006 se pasó a 7.25 en el 2007, luego a 6.69 en el 2008, para luego finalizar con un 7.03 tanto el año 2009 como el año 2010. La crisis penitenciaria aparece en el año 2011 con un 5.77; luego un 5.81 en el 2012; un 5.39, en el 2013; un 5.20 en el 2014; un 5.66, en el 2015; un 5.46, en el 2016; y la peor evaluación, un 5.02, en el 2017; para subir después al 6.03 del 2018.
Cifras de abusos
En el caso de los abusos, muestra el documento oficial, Nuevo León cerró en el tercer lugar en el país, con 12; solo por debajo de la Ciudad de México (204) y Campeche (14).
Cae evaluación en un lapso de 13 años
La evaluación del sistema penitenciario de Nuevo León cayó del segundo lugar hasta la posición 23 nacional en un lapso de 13 años, de acuerdo con DNSP.
Quejas
En cuanto a las quejas presentadas a los órganos locales de protección a los derechos humanos, Nuevo León cerró el 2018 en el séptimo lugar nacional, con 162.