El obispo de Tula de Allende, Juan Pedro Juárez Meléndez, dio a conocer los lineamientos para las parroquias durante los colores naranja y rojo del semáforo epidemiológico por la contingencia sanitaria del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, esto con la finalidad de atender las peticiones de las autoridades sanitarias y que los feligreses puedan participar en las celebraciones religiosas de manera segura.
El líder católico dijo que hay “incertidumbre debido a los constantes cambios de semáforo: rojo-naranja-rojo”, por lo que la diócesis decidió pronunciarse al respecto y puntualizar los requerimientos para cada color del semáforo.
Puntualizó que de “los 29 municipios que están dentro del territorio diocesano, 23 están en un nivel alto de contagio, tres en nivel medio, uno en nivel bajo y dos están libres de contagios".
En este sentido, Juárez Meléndez dijo que “si el municipio donde se encuentra la comunidad parroquial tiene alto grado de nivel de contagios es preferible seguir celebrando sin presencia de fieles y ofrecer la transmisión de la misa por los medios de comunicación a su alcance”.
Destacó que en semáforo rojo “la celebración de la Eucaristía dominical y entre semana, solo podrá realizarse en el templo parroquial y en las capillas de mayor aforo, guardando estrictamente las medidas de seguridad, con el 15 por ciento de la capacidad del lugar donde se celebre”.
Agregó que “el mismo criterio, tanto de cantidad de personas, como de protocolos de salud, se aplicará en la celebración de exequias y novenarios”.
Durante este estatus del semáforo epidemiológico no se realizarán bautizos, matrimonios, XV años, III años y aniversarios de difuntos.
El prelado dijo que en semáforo amarillo o verde podrían retomarse las reuniones de formación y preparaciones presacramentales en los diferentes niveles.
Recordó que en todos los estatus del semáforo se deben aplicar medidas sanitarias preventivas, como el uso del gel, cubrebocas, toma de temperatura, sana distancia y desinfección de espacios.