Comunidad

Los Herreras sigue bailando con los taconazos de Piporro

Legado. Los habitantes del municipio que vio nacer a Eulalio González recuerdan con cariño al hombre que definió la imagen del norteño, por lo que alistan los festejos del centenario de su natalicio en 2021.

Decía el actor Eulalio González, Piporro, al visitar su tierra natal: “Llegó el terremoto de Los Herreras, Nuevo León”.

El próximo 16 de diciembre se cumplen 99 años del natalicio del actor, cantante y escritor , y desde ya se alista la conmemoración de su centenario en 2021.

Para iniciar los festejos, la administración municipal de Los Herreras adquirió la casona en donde nació Eulalio González Ramírez en 1921, la cual planean convertir en un museo dedicado al actor.

Desde la Casa de la Cultura municipal se recuerda al Piporro con la exhibición de una de sus cueras, pantalones y sombreros.

En lo alto de la exhibición luce un pequeño retrato que un asistente a los talleres de pintura hizo sobre Eulalio González, lo que habla de cómo el personaje sigue presente entre los habitantes de Los Herreras.

“Algo por lo que estamos orgullosos es por ser conocidos por vivir en la cuna que vio nacer al Piporro”, expresa Tania Salinas Escamilla, cronista municipal.

El actor nacido en “Grecia”

Ubicado a poco más de 120 kilómetros de Monterrey, Los Herreras es un pueblo que aún mantiene esa tranquilidad de calles sin autos, con sus vecinos sentados afuera de sus casas.

El respeto que se le tiene al Piporro en su tierra natal es tal que la escultura ubicada en la plaza principal, obra de Cuauhtémoc Zamudio, aún tiene su sombrero, a diferencia de la figura ubicada en la Macroplaza, que hasta un dedo le han robado.

Orgulloso de la tierra que lo vio nacer, decía que en la antigüedad Los Herreras y Grecia estaban unidos, pero al separarse los continentes, en Atenas quedó El Partenón y en Los Herreras “pura piedra bola”.

Filmó más de 69 películas, de las cuales 11 fueron escritas por él, como Ahí viene Martín Corona, Píntame angelitos blancos, o El bracero del año. Además, fue creador de El taconazo, un género de baile que popularizó en sus canciones y actuaciones.

Un museo del Piporro

Una sencilla vivienda en color rojo y amplios ventanales, ubicada a dos calles de la plaza principal, vio nacer a Eulalio González Ramírez un 16 de diciembre de 1921.

Hoy, la propiedad se encuentra abandonada, donde incluso un árbol de granada sobresale de un ventanal y empieza a dar frutos. El proyecto municipal es convertirlo en un museo y centro cultural enfocado en el actor.

Se planea exhibir una colección de objetos relacionados con el actor, se proyectarán sus películas y se busca crear un escenario en el patio trasero para ofrecer espectáculos.

“Es un pequeño homenaje que el municipio quiere brindar, de regresarle algo de todo lo que él dio al municipio, aunque ya no esté con nosotros”, agregó la cronista.

El actor, escritor y dibujante falleció en 2003, mientras dormía en su domicilio, en San Pedro.

El 16 de diciembre se entregará la medalla al mérito cívico “Eulalio González Piporro” de manera virtual, por la pandemia. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.