La contingencia por el covid-19 podría provocar que hasta 35 por ciento de la población presente un trastorno mental, cuando el promedio es del 25 por ciento.
Al participar en la rueda de prensa diaria para actualizar las cifras de casos de coronavirus, el director de Salud Mental del estado, Juan José Roque Segovia, reveló que de 40 llamadas de solicitud de atención que se atendían por semana se han incrementado a 400, en promedio.
“En el área de Salud mental, en las semanas previas de la cuarentena, muchas instituciones suspendieron sus consultas programadas, esto da lugar a que se incrementarán las consultas vía telefónica o vía videoconferencia, y hemos visto que, sobre todo, en esta última semana, hubo un repunte importante de llamadas, se habían iniciado con 40 o 50 llamadas por semana y la semana pasada alcanzamos casi las 400”, refirió.
Roque Segovia explicó que el confinamiento, la preocupación por la economía o las adicciones provocan daños que requieren atención especializada.
De acuerdo con los expertos, en la entidad existe una estimación de que una de cada cuatro personas manifestará un trastorno mental, pero el coronavirus podría incrementar la prevalencia hasta en el 35 por ciento de la población.
Ante esto puso a disposición de la población los teléfonos 070 y 911 para solicitar ayuda de psicólogos y psiquiatras que hay en el estado.
Agregó que también están atendiendo en los teléfonos: 8183-4543-26; 8113-6027-11; 8113-0050-06; 8180-8819-44 y el 8151-0280-10.
El doctor aseguró que realizar ejercicio físico al menos media hora al día puede ayudar a que la gente mejore su salud mental.
Por último, comparó que en países como China y Corea las enfermedades mentales se incrementaron hasta en 40 por ciento.
“A veces en algunas comunidades, por ejemplo, en comunidades chinas y coreanas aumentó casi el 40 por ciento de casos, en donde la gente necesitó algún tipo de ayuda psicológico-psiquiátrica, va a depender mucho, repito, del autocuidado que tenemos, porque así como debemos tener autocuidado para no contagiarnos, tenemos que tener autocuidado también para conservar nuestra salud mental”, dijo