Comunidad

Microteatro, espacio alternativo fuera de lo común

Microteatro León

Microteatro ofrece funciones de 15 minutos, con un foro no mayor a 15 personas en un espacio de 15 metros cuadrados.

El Microteatro es un espacio que alberga varias compañías teatrales, en el cual su finalidad es ofrecer los servicios y producción de la presentación de una obra con una duración de 15 minutos para un foro no mayor a 15 personas en un espacio de 15 metros cuadrados.

Dicho foro busca generar un espacio que tenga de todo tipo de obras desde las primeras puestas en escena de un escritor hasta las más experimentadas en la ciudad, “lo que nos caracteriza es esa horizontalidad que tiene en las producciones, así como participan los escritores más experimentados pueden estar lo más nuevos, haciendo un trabajo de calidad sin importar cuánto lleves en el medio”, así lo describió Luz Alvear Sánchez, gerente operativo y administrativo de Microteatro León.


De esta forma se le considera un foro alternativo que no cuenta con apoyo de ninguna institución cultural.

Los retos que enfrenta este foro al ser un espacio alternativo es la difusión de las obras, además de que la casa en donde se realizan dichas obras es catalogada como un inmueble histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Arquitectónicamente es complicado poder generar las condiciones más contemporáneas de la arquitectura en ese espacio tan histórico, se debe cuidar mucho la casa dándole un mantenimiento muy constante, procurando, justo como es un inmueble catalogado, pues también cuidar esa parte para que la gente conozca también su historia”.

Historia del Microteatro

Microteatro surgió en el año 2009 en la ciudad de Madrid, España, un director de teatro llamado Miguel Alcantud fue quien inició el proyecto porque le pidieron que interviniera un espacio que iban a demoler, éste era un espacio histórico que en sus días mozos había sido un prostíbulo, en ese momento el director, en lugar de hacer una sola puesta de escena, decidió utilizar todo el espacio haciendo varias puestas en escena en los cuartos, de ahí surgió la idea de un espacio pequeño para un grupo reducido en un tiempo reducido.

Luz lo expresa como “una obra 15x15x15, 15 personas en 15 metros cuadrados participando en una obra de 15 minutos”.

Posteriormente se hizo el registro de Microteatro en Madrid y a partir de ahí se expande por todo el mundo. Se abrieron varias franquicias de Microteatro en Europa como Barcelona, Madrid y España, así como en Buenos Aires, Medellín, Miami y en México. Dentro del país se encuentra el de León, Puebla y el de la Ciudad de México.

“Cumpliendo 10 años estando alrededor del mundo, las obras son muy ad hoc al tipo de vida cotidiana que lleva la gente en la actualidad, tiene que ver con la prisa, la generación de emociones y la forma de convivir con otras personas. Para Microteatro es importante la cercanía en sus obras”, dijo Alvear.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.