El presidente de los Colegios de Abogados de León, Jorge Marcelino Trejo Ortiz, aseguró que a los tres órdenes de gobierno les falta atender el aspecto humano para atacar las adicciones, durante una charla que sostuvo con la Asociación Civil Ciudadanía Militante.
“Exigirles a los gobiernos acciones contundentes, sobre todo que atiendan el aspecto humano, pero más que eso, en la sociedad debemos de actuar, sin un sentido paternalista".
“La sociedad civil debe actuar y generar acciones para atender el problema de las adicciones a las drogas, debido a que tanto el Municipio como el Estado y la Federación están rebasados por la realidad”, aseveró el líder de los abogados en la charla que se denominó: Los anexos y las políticas públicas fallidas para atender las adicciones.
Trejo Ortiz comentó que el Colegio de Abogados que es un órgano que tiene 60 años trabajando y no solo en el interior sino “hemos ido hacia afuera (hacia la sociedad) como el hecho de contar con 60 abogados que trabajan con el Instituto Municipal de la Mujer para atender y representar a mujeres que son violentadas…y en todo el estado estamos afiliados más de 10 mil abogados”.
Dijo el dirigente de los profesionistas del derecho que todos hemos sufrido o conocido acciones de inseguridad y distintos grados de violencia, pero que todos los temas están relacionados entre sí, y todos tienen que ser atendidos como la economía, la educación, la cultura, la seguridad, “pero en el aspecto humano se tiene que dar más atención; no hay una instancia que atienda ese tema, porque el sistema DIF es poco lo que hace”.
Solo 1% de adictos son atendidos
Comentó Trejo Ortiz que en la entidad son más de 234 centros de atención a las adicciones, tipo anexos, y 80 de estos están en León, solo 33 de los cuales están regularizados; pero en la charla se dijo que se estima que solo el uno por ciento de los adictos son atendidos, por lo que el problema crece exponencialmente.
“En muchos aspectos el gobierno está rebasado, nuestra población anda alrededor de los dos millones de habitantes; en León hay unos 500 asentamientos humanos irregulares, se incrementan cada día, en esa medida va aumentando la violencia... Los cárteles están reclutando a los niños desde los 10 años en esos asentamientos irregulares”, apuntó Trejo Ortiz.
Añadió que el poder económico de los grupos criminales, presentes en León, es tal que se estima que manejan recursos cuatro veces mayores que el presupuesto que pueda manejar el Municipio. De ahí la guerra por el control y las muertes de todos los días.