Para este 2020, la Cruz Roja Mexicana destinará 12 millones de pesos de inversión en el estado de Guanajuato que servirán para llevar a cabo la realización de varios proyectos donde el delegado de Guanajuato, Guillermo Franco Ciruana, comentó que son tres los proyectos fuertes que la institución de voluntarios más grande del mundo realizará en la entidad.
Villagrán, Silao y León, son los tres municipios donde se llevarán a cabo los proyectos fuertes de la Cruz Roja, donde se dará una rehabilitación completa a la sede situada en Villagrán, se creará una subsede en Silao y se terminará de cercar los terrenos donde se encuentra la Cruz Roja Mexicana en León.
“Vamos a rehacer la delegación de Villagrán, una delegación muy pequeña hecha a base de puros parches. La otra inversión va a ser para una subdelegación que va a estar en Silao con un terreno que nos donó el municipio y vamos a poner la primera etapa que consiste en un área de socorros y vamos a terminar de enmallar la sede de León que es una de las más importantes del estado, para ayudar a combatir la inseguridad en la zona”, dijo Guillermo Franco Ciruana.
El titular de la Cruz Roja en Guanajuato reveló que no sólo en estos municipios se harán obras de apoyo, adelantando que las siete unidades de rescate que existen en el estado se cambiarán las cuerdas de seguridad y se comprarán dos unidades nuevas que serán designadas a San Miguel de Allende y Salamanca.
“Se van a actualizar los equipos de rescate regionales, que van a estar en Salamanca y en San Miguel de Allende que van a estar equipadas para rescate vehicular y rescate de personal, van a tener un equipo con precio de 1 milllón de pesos que viene de Holanda y a las otras unidades de rescate del estado les vamos a cambiar las unidades de cuerdas que ya caducaron, lo que en total nos da una inversión total cercana a los 12 millones de pesos”, dijo el delgado.
Finalmente se comentó que la meta de la coleta para este año es de 18 millones de pesos, agregando que el año anterior se lograron juntar cerca de los 15 millones de pesos, siendo notable el incremento debido a que Franco Ciruana mencionó que hace tres años la colecta llegaba a juntar 9 millones de pesos, cifras con las que apenas se llega a cubrir el 14 por ciento de las operaciones de todo el estado.