La última gran epidemia que tuvo Nuevo León ya no lo es más para algunos municipios.
Hablamos de la epidemia de influenza española que dejó 5 mil 15 fallecidos en el estado en 1918. Sin embargo, el covid-19 actual ya ha dejado más fallecidos en cinco municipios del área metropolitana.
Los municipios de Apodaca, Escobedo, Guadalupe, Juárez y San Nicolás ya superaron el número de muertos que dejó la epidemia de 1918. Lo mismo se registra en Ciénega de Flores y El Carmen, aunque con menores registros.
Al consultar el libro Sombras sobre la ciudad, del médico Hernán Salinas Cantú, se pueden analizar los números que arrojó la influenza española, que azotó a Nuevo León a finales de 1918.
El balance estadístico en el libro ofrece perspectivas sobre cómo vivían los nuevoleoneses en las primeras décadas del siglo XX, afectando a la población femenina en mayor porcentaje y con más muertos en la zona rural.
Hace 102 años, la pandemia afectó en mayor medida a los municipios rurales, siendo los más afectados Cadereyta, con 467 fallecidos; Linares, con 449; Montemorelos, con 445; Doctor Arroyo, con 174, y General Terán, con 216.
Sin embargo, la muerte se ensañó con Monterrey hace 102 años pues dicho padecimiento se llevó a mil 528 regiomontanos.
Con el covid-19, las dinámicas sociales han cambiado drásticamente. De los 336 mil habitantes que había en el estado en ese entonces, pasamos a los cerca de 5 millones de personas en Nuevo León, concentrados en el área metropolitana.
El alza en el número de personas fallecidas es notable en Apodaca, al pasar de 85 muertos en 1918 a registrar 159 por covid-19. Le siguen Escobedo, que de tener 30, ahora cuenta con 102; Guadalupe, que pasó de 91 a 228; Juárez, de 26 a 65, y San Nicolás, de 21 a 170.
Otro de los cambios es el daño por sexos, pues mientras que en la influenza española las mujeres registraron el 52 por ciento de muertes, el covid-19 ha matado al 62 por ciento de los hombres.
El total de fallecimientos en Nuevo León, este 2020, está por llegar a los mil 500 decesos, con mil 399, el número más alto de 1918 solo en Monterrey.
Comparativa de muertes
Pasaron 102 años para que Nuevo León volviera a sufrir una pandemia de tales características.
Municipios con más muertos por la influenza española (1918)
1,528
Monterrey
467
Cadereyta
449
Linares
445
Montemorelos
174
Doctor Arroyo
216
General Terán
52% de las mujeres del estado de NL fueron victimas de la influenza española
62% de los hombres del estado de NL han sido las víctimas de covid-19