Comunidad

Exigen frenar desmontes en La Huasteca

Chocan. Un grupo de manifestantes exigió parar las construcciones ilegales que se realizan en la zona; ejidatarios solicitaron que se les respeten sus derechos como propietarios.

Al protestar contra los daños que se han venido desarrollando en el Parque Ecológico de La Huasteca, un grupo de manifestantes se vio interrumpido por ejidatarios del lugar, quienes exigieron que se les respeten sus derechos como propietarios de los terrenos.

Poco antes de las 11:00, integrantes de la asociación Unidos por Santa con pancartas y lonas exigieron un freno total a las construcciones ilegales que se están realizando en el lugar.

“Invitamos que se unan a este proyecto, que se ha hecho grande por redes sociales, es importante que seamos conscientes de que lo que pudiera pasar con los desmontes, nos perjudica a todos”, señaló la líder del movimiento, Ileana Reyna.

Sin embargo, al externar sus opiniones se vieron interrumpidos por dos mujeres, quienes expusieron que Ileana Reyna les prometió velar por sus terrenos y no meterse con ellos.

Un grupo de vecinos, montados en caballos y unidades todo terreno, acudió a la protesta para externar que no permitirán que los desalojen de lo que consideraron sus tierras.

Al respecto, Pánfilo Rangel, quien señaló ser uno de los dueños de El Potrero, negó que en sus espacios se estén desarrollando construcciones ilegales y que si llegan a trabajar en ellos, están en todo su derecho, porque son sus tierras.

“Estamos habilitando los caminos y arreglando las carreteras para dentro de los ejidos, nosotros no hemos hecho otro movimiento, no hay maquinaria, no hay nada, es que tú eres dueño de todo. Yo en tu casa no te voy a mandar; allá existen escuelas e iglesias, no lo quieren cerrar, no porque ven unas puertas es un parque, si los ciclistas quieren un parque, ahí está Fundidora”, manifestó el ejidatario.

Por su parte, Jorge Cantú, dueño de uno de los terrenos, precisó que los espacios que ya están construidos cuentan con los permisos necesarios.

“Nosotros tenemos un ejido, pero nosotros conocemos la problemática completa de La Huasteca y no es la que aquí se manifiesta, hay muchas comunidades, cada una ocupa algo distinto para regularizarse, porque unas son escrituras, otras son posesiones, todo tiene una forma, no es arrebatarlo”, señaló el afectado.

Añadió que los habitantes de La Huasteca armarán un frente para evitar que las autoridades vayan a despojarlos de sus tierras.

“Los que tenemos predios o algo aquí, nos vamos a unir porque no estamos de acuerdo con lo que quieren hacer, eso es muy distinto, quieren ordenar ¿pero en qué sentido?, porque si viene la Profepa solo puede quitar a los que están en el río, y ya los sacó, pero si vienen, sacarán a todos los que ya viven aquí”, manifestó Cantú.

A esta protesta se unieron María Teresa Martínez Galván, suegra del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, y los integrantes del colectivo Tribuna de Vigilancia Ciudadana, quienes aseveraron que acudieron porque quieren proteger el lugar.

Al acabar la discusión y luego de escuchar los puntos de todos los involucrados en el tema, el colectivo Unidos por Santa recabó firmas en el lugar para anexarlas a una petición para que el gobierno federal ponga atención al tema y defender las áreas verdes de La Huasteca.

Colocan avisos

A diferencia de semanas atrás y luego de las denuncias ciudadanas, algunas lonas donde hacen el llamado a denunciar cualquier desmonte, así como dar a conocer que está prohibida la urbanización del lugar, lucen en la entrada del Parque Ecológico La Huasteca.

La manta, que está ubicaba a mano derecha de la entrada, señala que no está permitida la tala de árboles, así como los desmontes.

“Queda estrictamente prohibida la urbanización de tierras ejidales, comunales o particulares. Evita ser sancionado”, expresa el letrero.

En caso de que se detecte actividad ilegal, invitan a denunciarlo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al número 8183-55-11-02.

Los anuncios fueron signados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Profepa, Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Secretaría de Desarrollo Sustentable, así como por la Procuraduría Estatal de Desarrollo Sustentable.

Durante un recorrido realizado por MILENIO Monterrey durante ayer por la mañana se constató que personas, sin identificación estuvieron colocando los anuncios.

Rechaza depredación en la zona

El municipio de Santa Catarina rechazó la depredación que se está realizando al interior del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, donde se ubica La Huasteca.

 A través de un desplegado publicado en este medio, el Ayuntamiento emitió su postura.

“Queremos dejar en claro, ante la opinión pública, nuestro abierto rechazo a la depredación que se está realizando al interior del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, por parte de personas sin escrúpulos interesadas en urbanizar dicha área natural protegida”, se lee en el escrito.

Por ello, respaldan el reclamo de los habitantes de Santa Catarina y de ambientalistas preocupados por la zona.

“Consideramos que sería un error imperdonable no preservar el ecosistema, pues si no respetamos esta zona, sus montañas dejarán de almacenar gran parte del agua que se consume en el área metropolitana y se afectará de forma importante sus bosques, que son los que renuevan de forma permanente el aire de la ciudad”, apuntan.

El municipio exigió la emisión de un Plan de Manejo del referido parque y una reunión con autoridades federales y locales.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.