Adriana Urdian, orientadora familiar y especialista en educación de sexualidad, lanzó una alerta por lo que está sucediendo en plena cuarentena y en la propia casa: aumentó el acceso de los menores de edad a la pornografía a través de plataformas digitales.
La experta y colaboradora en la elaboración de leyes estatales sobre bullying y sexting en el Congreso de Nuevo León, dio consejos a madres y padres de familia en una videoconferencia organizada por el DIF municipal de San Pedro Garza García, mediante Facebook Live.
“Hace unas semanas tuve la oportunidad de observar los gráficos diariamente, similar a lo que se hace ahora cuando vemos el reporte de casos de covid-19: cómo el contacto con las plataformas de pornografía, al momento en que la gente se quedaba en casa, iba aumentando.
“El tiempo en casa con acceso a tecnología aumenta y es mucho más fácil que un menor de edad pueda tener acceso a pornografía realizando búsquedas, porque el niño y el adolescente están aburridos, y porque tiene el aparatito (digital) en la mano y no hay ningún bloqueo”, señaló.
Urdian dijo que el 80 por ciento del abuso infantil se registra en casa con personas conocidas, mientras que el 15 por ciento lo cometen maestros, entrenadores o personas encargadas de algún templo o iglesia; un 5 por ciento de estos delitos lo perpetran desconocidos.
“Pero el lugar favorito es a través de la tecnología. En las últimas cuatro o cinco semanas, cuando inició esta pandemia, las personas empezamos a quedarnos en casa y mucha gente empezó a compartir material de forma gratuita.
“Y la gente que está en casa puede aprovechar el tiempo para tomar algún curso o lo que sea, pero las plataformas de pornografía duras también se hicieron accesibles en todos sus contenidos pornográficos”, reveló.
La especialista en educación de sexualidad indicó que las personas saben que los pequeños están teniendo más tiempo en redes sociales y los adultos no marca ningún límite.
“No queremos batallar, nos sentimos sobrepasados y dejamos que nuestros niños desde los 9 años tengan cuentas en Instagram, Tik Tok y en todas las redes sociales.
“Cuando tú eras pequeño, el depredador infantil se ponía afuera de la primaria o secundaria o del baile o kermés, porque buscaban donde los niños se reúnen, pues ahora esas personas están ahí donde los niños se reúnen con más tiempo: conectados en las redes, y pueden tener un mayor contacto con depredadores sexuales”, comentó.
Urdian dijo que el 85 por ciento de los agresores sexuales son varones y el 15 por ciento son mujeres.
Mientras que 1 de cada 4 niñas es abusada sexualmente antes de cumplir los 18 años, 1 de cada 6 niños es abusado antes de esa edad, sin embargo, solo 1 de cada 10 niños o niñas lo hablan o lo cuentan.