Ante la reactivación económica decretada por los gobiernos federal y estatal, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Santa Catarina reforzó las medidas sanitarias en las construcciones y edificaciones.
En un comunicado oficial, la dependencia municipal informó que replicó la capacitación de empleados operativos en las construcciones y obras a reanudar para evitar el alza de contagios de covid-19.
“Viene la reactivación económica que ha decretado el gobierno federal y estatal, a su vez están evaluando cómo va a ser el proceso, nosotros, en Santa Catarina, seguimos con las capacitaciones.
“En este caso para saber cómo transmitir medidas de higiene y sana distancia en las construcciones”, dijo el alcalde Héctor Castillo Olivares, acompañado del secretario de Desarrollo Social, Víctor Torres Leal.
Durante la capacitación, dijo el alcalde, la ciudadanía tendrá que aprender a vivir con el coronavirus, que estará en el catálogo de enfermedades de hospitales y clínicas.
Ello, agregó, obligará a los habitantes a cambiar hábitos, desde pisar con el calzado un tapete con líquido sanitizante antes de entrar a un lugar, continuar con el uso cubrebocas, utilizar gel antibacterial en las manos y guardar la sana distancia.
“Estamos capacitando a nuestro equipo de supervisión y vigilancia de Desarrollo Urbano, para que sean replicadores de prácticas en materia de higiene y de seguridad en construcciones”, señaló el edil.
Castillo Olivares indicó que se busca que los funcionarios repliquen estas medidas sanitarias en sus áreas de trabajo, pero también en sus casas y en la convivencia diaria con la sociedad, siguiendo los protocolos establecidos por la autoridad.
“Recordar que un asunto son las fases de contingencia que se vayan determinando rumbo a la reactivación económica, pero otra situación es que el virus va a seguir.
“Lo que tratamos de ver en la capacitación con empleados operativos, en este caso de Desarrollo Urbano y Ecología, es que en su momento sean replicadores y observadores de manera preventiva, para exhortar en las construcciones a no bajar la guardia en las medidas sanitarias, porque al final de cuentas estamos todos en ese entorno, trabajando como comunidad”, dijo.
Estas recomendaciones en materia de Salud, añadió, además de ser útiles en las cuestiones de inspección y vigilancia en las construcciones, también pueden servir para replicarlas en la casa.