Aunque hasta el 22 de febrero la Secretaría de Salud de Nuevo León informó que se acumulaban en el estado 8 mil 727 muertes a causa del covid-19, se realizó una rectificación a las cifras y ahora el número oficial es de 9 mil 453 fallecimientos por esta enfermedad; esto tras los 31 decesos que se agregaron el 23 de febrero.
Para esta rectificación, Manuel de la O Cavazos, titular de la dependencia estatal, estuvo acompañado por Karla López López, delegada del IMSS en la entidad, la cual explicó cómo no se podía tener de manera diaria la información verificada de los decesos.
Y, agregó, la diferencia que existía de 695 defunciones, fue por decesos que se presentaron en el mes de enero y en parte del mes de febrero del año en curso.
Con esta actualización de los datos oficiales, ahora son sólo 5 municipios, de los 51 que conforman el estado, los que no presentan muertes por covid-19: Doctor Coss, Iturbide, Los Aldamas, Melchor Ocampo, y Parás.
Debido a la corrección oficial, Monterrey lidera las muertes por esta enfermedad con 3 mil 077, seguido de Guadalupe con mil 541, de San Nicolás con mil 050, de Apodaca con 989, y de Escobedo con 625.
Completan el top ten estatal de los decesos: Santa Catarina con 486, Juárez con 279, García con 199, Cadereyta con 134 y San Pedro con 107; de otros estados han fallecido 116 personas.
Aparecen después Linares con 99 muertes por covid-19, Pesquería con 92, Montemorelos con 87, Ciénega de Flores con 60, Salinas Victoria y Santiago con 57 cada uno, Zuazua con 52, El Carmen con 50, Sabinas Hidalgo con 45, Allende con 42, Hidalgo con 36, Dr. Arroyo con 32, Galeana con 30, Terán con 15, Cerralvo con 13, y Anáhuac y Villaldama con 10.
Con menos de 10 víctimas mortales del SARS-CoV-2 se encuentran el municipio de Mina con 8, los de Marín, China, Hualahuises, y Aramberri con 6, respectivamente; con 5 Higueras y Mier y Noriega, con 3 Zaragoza y Dr. González, con 2 Los Ramones, Bustamante, Abasolo, Agualeguas y General Treviño.
Y con una muerte durante la pandemia, Rayones, Vallecillo, Los Herreras, Lampazos, y General Bravo.
Mientras que por rango de edad, las cifras actualizadas indican que son 6 mil 187 las defunciones en el grupo de 60 años y más, en segundo lugar el de 45 a 59 años con 2 mil 512, en tercero el de 25 a 44 años con 677.
En cuarto sitio se coloca el rango de 19 a 24 años con 38, en quinto el de cero a 10 años con 20, y en sexto el de 11 a 18 años con 19.
En tanto que por instituciones ahora lidera el IMSS con 6 mil 815, seguido de los servicios de salud de Nuevo León con mil 853, el Issste con 253, hospitales privados con 235, el hospital Universitario con 180, el de Pemex con 61, Sedena con 54, y 2 en asilos.
Liga Nuevo León 28 días con hospitalizaciones a la baja
Por otra parte, hace menos de un mes, el sistema hospitalario de Nuevo León estuvo al borde del colapso al llegar a 2 mil 078 pacientes internados el 26 de enero, de entonces a la fecha se ligan en el estado 28 días consecutivos con el número de personas hospitalizadas a la baja.
Tras informar la Secretaría de Salud estatal que al 23 de febrero el número de pacientes internados por covid-19 o por sospecha de padecer la enfermedad es de 873.
De acuerdo con los datos oficiales, luego de llegar al pico de las hospitalizaciones el 26 de enero, en los siguientes días se redujo la cifra de internados a: 2 mil 021, mil 996, mil 881, mil 873, y cerrar el mes de enero con mil 872.
Posteriormente se bajó a mil 856 hospitalizados el día 1 de febrero, a mil 818 el día 2, a mil 757 el día 3, a mil 699 el día 4, a mil 653 el día 5, a mil 555 el día 6, a mil 542 el día 7, a mil 482 el día 8, a mil 451 el día 9, y a mil 373 el día 10.
La tendencia se mantuvo en descenso al pasar en los siguientes días a mil 347, mil 256, mil 175, mil 163, mil 136, mil 132, mil 068, mil 046, 988, 932, 925, 918, y 873, del 11 al 23 de febrero, respectivamente.
Mientras que por el lado de los pacientes intubados se acumulan 15 días por debajo de los 400 enfermos en esa situación, al sumar este martes 255; esto después de una racha de 34 días con más de 400 infectados conectados a un ventilador mecánico.
Al corte del 23 de febrero, informó Manuel de la O Cavazos, suman 164 mil 794 casos positivos, debido a que este martes se agregaron en la entidad 221 contagios detectados.