Comunidad

Crean empresas primer ventilador mexicano para el covid-19

El equipo multidisciplinario fue fabricado por expertos clínicos y biomédicos, ingenieros y el Tec de Monterrey, en coordinación con 10 empresas regiomontanas.

Metalsa informó que esta semana inició la fabricación de 500 ventiladores de unidades de cuidados intensivos (UCI) para tratamiento de pacientes con covid-19.

Se trata de un equipo multidisciplinario formado por expertos clínicos y biomédicos, ingenieros y el Tec de Monterrey, que será distribuidos por el INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar) en todos los centros médicos en México.

​La compañía detalló que trabajó en coordinación con 10 empresas regiomontanas en una estrategia para diseñar, coordinar y ensamblar un ventilador VSZ-20.

Los ventiladores se ensamblarán en una de las plantas de fabricación de Metalsa, ubicada en Apodaca, Nuevo León.

Y el compromiso es entregar 100 unidades en la primera semana de junio y posteriormente ir escalando a 600 ventiladores por semana.

El fabricante de estructuras metálicas para camiones pesados y livianos, perteneciente al Grupo Proeza, mencionó que durante un mes y medio ingenieros biomédicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Tec de Monterrey trabajaron con ingenieros de Metalsa y otras empresas como Cemex, Alfa, Xignux, Cydsa, Frisa, Ternium, Bocar, Vitro, Torey y Gruma, para hacer posible un ventilador VSZ-20, cuyo costo es de 10 mil dólares y todas sus piezas serán producidas y suministradas dentro del país, por lo que no habría escasez.

“Este ha sido un proyecto muy desafiante que será posible llevar a cabo gracias a las contribuciones de todos. Hoy es el momento de trabajar juntos con el mismo objetivo de contribuir positivamente a nuestra sociedad. Ha sido un desafío para todos los que no estamos involucrados en este tipo de industria, pero esto es una prueba de que podemos hacer las cosas trabajando con agilidad y colaboración", dijo en un comunicado Leopoldo Cedillo, CEO de Metalsa.

Por su parte, Guillermo Domínguez Cherit, subdirector del Instituto Nacional de Nutrición y decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, región Ciudad de México, explicó que esto fue el resultado de la urgencia por ventiladores.

“Se nos ocurrió voltear a ver lo que teníamos. En el pasado habíamos usado estos ventiladores y vimos que el pistón era una forma motriz efectiva y rápida de desarrollar esto en la contingencia, tanto en la salud como en la económica.

“Teníamos que ver cómo desarrollar algo de la forma más rápida con los componentes que había en el mercado nacional. Nos llevó entre seis y ocho semanas hacer la ingeniería inversa para desarmar lo que teníamos y hacer un ventilador nuevo”, expresó.

A su vez, Salvador Almaguer, director de operaciones de Femsa, explicó que lograron hacer que el aparato costara esta cantidad (10 mil dólares) al no requerir material importado, al ser mecánico y que su proceso de desarrollo se basó en la utilización de componentes y diseños que hay en el país.

“Lo que estamos haciendo es colocarlos en diferentes hospitales para que los neumólogos, enfermeros y médicos se familiaricen con el equipo e irlos capacitando”, indicó.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.