Por séptima semana consecutiva, el semáforo de Nuevo León tuvo 3 indicadores o más en color rojo, por lo que las autoridades del Estado informaron que se retrocede en la reactivación económica y que deberán de cerrar los sábados y domingos todos los giros no esenciales.
Esto luego de que en la semana 48 del año, del 22 al 28 de noviembre, terminaron en riesgo máximo 4 indicadores: el promedio diario de casos positivos a covid-19 con 694, la media de defunciones con 35 por día, el porcentaje de pruebas positivas con 60% y la comparación de las neumonías con 51%.
Esta medida entrará en vigor el primer minuto del 5 de diciembre y concluye el 21 de diciembre a las 5:00.
“Hoy tenemos que ser más contundentes, más estrictos, la muerte nos ronda y tenemos que ponerle un alto.
“Para ninguno de nosotros es ajeno lo que estamos viviendo, hemos tratado de bajar los contagios sin afectar la economía y no lo hemos logrado, la gente sigue saliendo, no salen solo a actividades esenciales y lo peor es que no se están cuidando”, enfatizó Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud estatal.
La medida, explicó Roberto Russildi Montellano, secretario de Economía y Trabajo, destacó que esta medida es por causa de los ciudadanos, y no de los establecimientos y negocios que serán cerrados el fin de semana.
Permanecerán cerrados todos los días los bares, cantinas, carreras de caballos, antros, centros nocturnos, albercas públicas, estadios, guarderías, las clases presenciales, salones de fiestas infantiles, conciertos, festivales, boliches, lucha libre, box, y los combates de artes marciales.
Y no están autorizadas las peregrinaciones, kermeses, fiestas patronales, celebraciones drive thru, desfiles navideños y las posadas empresariales e institucionales.
Continúan abiertos, de lunes a viernes, con aforo del 30 por ciento, horario restringido y sin acceso permitido a las personas en situación de vulnerabilidad: los centros comerciales, zapaterías, mueblerías, tiendas departamentales, tiendas de ropa, restaurantes, casinos, iglesias, centros de culto, y los supermercados.
Además de los mercados rodantes, plazas y parques públicos y privados, clubes deportivos, cines, gimnasios, spas, salas de tatuaje, museos, teatros, autocinemas, circos, exposiciones, congresos, salones de eventos, ligas deportivas.
Así como los minoristas de mejoras para el hogar y material de construcción, centros ferreteros y tlapalerías, venta y renta de equipos de tecnología, centros de compañías de telecomunicación y centros de atención a clientes y agencias de autos.
Y las ferias del pino, cuatrimotos y razer, reuniones políticas, ciclistas, la renta de quintas, y tintorerías.
En tanto que los sectores NO restringidos serán: las farmacias, boticas y droguerías (giro único), tiendas de conveniencia y abarrotes, servicios médicos y funerarios, servicios de seguridad privada, estaciones de combustible, talleres de reparación automotriz y bancos.
“Al suspender todo esto es para tratar de que se queden en casa y de que se cuiden”, precisó.
Destacar que en la semana 42 del año la autoridad estatal informó de 3 rojos en el semáforo estatal, luego de las semanas 43 a la 46 se presentaron 4 indicadores en riesgo máximo, bajó a 3 rojos en la 47, y ahora en la semana 48, de nuevo 4 aspectos en riesgo máximo, para ligar con ello 7 semanas seguidas con 3 o más rojos.
Previamente se tuvo una racha de 7 semanas, de la 35 a la 41, con solo dos indicadores en riesgo máximo.
Aunque antes de ello se registró en la entidad el hasta ahora periodo más largo de semanas con 3 indicadores en rojo con 8, que fue de la semana 27 a la semana 34.
Recordar que el semáforo estatal reporta datos a partir de la semana 22 del año, en esa ocasión con cero indicadores en rojo, luego en la 23 y 24, uno en riesgo máximo, la tasa de transmisión en ambos casos, de nuevo cero en rojo en la semana 25, mientras que en la semana 26 hubo 2 en riesgo máximo.
En total, en la semana 48 se tuvieron 4 indicadores en rojo, 2 en naranja, el de la ocupación de camas de pacientes covid y el de ocupación de camas de terapia intensiva.
Y en verde el de la capacidad instalada para realizar pruebas, el promedio de pruebas diarias, la tasa de trasmisión y la comparación de infecciones respiratorias.
De la O Cavazos adelantó que se pondrán filtros para la llegada de los connacionales al estado.
Así quedaron los 10 indicadores del semáforo estatal de la reactivación económica de la semana 48:
- Ocupación de camas para pacientes COVID, en naranja, con un 53 por ciento
- Ocupación de camas de terapia intensiva COVID, en naranja, con un 56 por ciento.
- Capacidad instalada de pruebas diarias, en verde, con más de mil al día.
- Promedio de casos nuevos, en rojo, con 694.
- Tasa de transmisión (Rt), en verde, con 1.03.
- Comparación de enfermedades respiratorias, en verde, con cero por ciento.
- Comparación de neumonías, en rojo, con 51 por ciento.
- Promedio de pruebas diarias realizadas, en verde, con mil 116.
- Porcentaje de pruebas positivas, en rojo, con un 60 por ciento.
- Promedio de defunciones por COVID, en rojo, con 34 por día