Para el próximo año, el Clúster Energético de Nuevo León buscará llevar a cabo modificaciones a sus estatutos, a fin de habilitar la facultad de demandar legalmente, y así emprender la defensa de sus agremiados contra “el revés” que ha dado el gobierno federal a la reforma energética.
César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León, dijo que el grupo en este momento no tiene facultades legales para demandar a nadie, porque no era su formación, pero ahora buscarán hacerlo e iniciar el trámite de juicios de amparos en bloque contra el gobierno federal y las diferentes instancias vinculadas al sector energético.
“Entonces lo que haremos en enero es cambiar los estatutos para que el clúster tenga facultad de demandar para defender a sus agremiados.
“Hacia finales de enero e inicios de febrero iniciaremos juicios de amparo contra los cambios de reglas para operar en el sector energético en general, que han provocado una falta de claridad y certidumbre para invertir”.
Mencionó que lamentablemente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no quiere nada con el sector privado y que debido a ello prácticamente todos los proyectos están “judicializados”.
“Si no metes abogado, no avanzas. Nos está tocando la reversa de la 4T a la reforma energética (…). La 4T no quiere nada con los privados, el proyecto aquel que había de hacer infraestructura entre los privados medio se hizo en lo que fue obra civil, pero en cuanto a plantas de energía eléctrica se pusieron seis proyectos, de los cuales cinco son de la CFE y un proyecto, que es licuar gas en Ensenada, es lo único que permitió el gobierno”, subrayó el empresario.
En este momento, dijo, no hay ningún tipo de apertura por parte del gobierno para sentarse con el sector empresarial de la industria eléctrica y energética.
Tampoco quieren explicar el sentido de la nueva normatividad o el porqué la serie de multas y rechazo para otorgar más permisos.
Las diferentes instancias del sector han estado cerradas durante nueve meses, desde el inicio de la pandemia, así que no hay manera de consultar nada con el gobierno, porque no hay quien atienda las inquietudes o el estatus de alguna solicitud, refirió.
“Esto nunca se había dado, independientemente de la pandemia, como gobierno no puedes cerrar toda comunicación, trámite o gestión durante nueve meses, el regreso está programado hasta el 4 de enero de 2021”.
Cadena expuso que hay 14 proyectos terminados y en operación de almacenamiento para combustibles privados, pero ahora prevén que el gobierno les diga que no habrá más permisos para el sector privado, cuando hay empresas extranjeras y nacionales que han invertido en infraestructura.
Batallas
El 2020 fue un año de muchos cambios para el sector eléctrico y el siguiente será clave para las batallas legales que librarán las empresas del sector en los tribunales, señaló Federico Muciño, CEO de la consultoría Epscon.
Durante este año se han dado cambios regulatorios, no se han dado nuevos permisos y se tuvo un incremento en las tarifas del porteo.
Además, entre los cambios destacan la prohibición de nuevas empresas para el autoabastecimiento de energía eléctrica.
“Será un año determinante para las batallas legales que se estarán ando contra la Comisión Federal de Electricidad (…). Marcarán un precedente para el Poder Judicial, dependiendo el papel que jugará, considerando que será un año electoral”, añadió el directivo.
Naturgy emitirá bonos
La empresa distribuidora de gas natural y generación de electricidad, Naturgy México, informó que buscará recabar hasta 10 mil millones de pesos con una emisión de Certificados Bursátiles de largo plazo, a través de un programa de cinco años.
De esta forma, la emisión contará con bonos a tasa fija, cuya tasa de interés de referencia será la del Bono M, más una sobretasa, en tanto que el tramo a tasa variable tendrá un rendimiento basado en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 29 días, más una sobretasa que será anunciada al momento de la colocación.
De acuerdo con el prospecto de colocación, los recursos se utilizarán “para el pago de pasivos de la emisora o propósitos corporativos generales o para capital de trabajo para la adquisición de activos consistentes con el giro normal del negocio de la emisora”, dijo la empresa en el comunicado.