Comunidad

Bienal Femsa presenta cara itinerante en Zacatecas

El nuevo formato aspira a llegar a más personas a través de un amplio programa compuesto por intervenciones públicas, proyectos de enseñanza y de difusión en diversos medios.

La Bienal Femsa presenta una nueva faceta donde además de contemplar exposiciones presenta un amplio programa compuesto por intervenciones públicas, proyectos de enseñanza y de difusión a través de diversos medios.

En su edición anterior, la Bienal presentó el proyecto curatorial Nunca fuimos contemporáneos con un trabajo comisionado y de residencia de artistas locales, nacionales e internacionales.

Ahora trasladó este proyecto a la ciudad de Zacatecas, llevando exposiciones a nueve espacios culturales y promoviendo intervenciones artísticas en cuatro sitios como plazoletas, mercados o el histórico Cerro de La Bufa.

Rosa María Rodríguez Garza, gerente del Programa Cultural de Colección Femsa, señala que el nuevo formato de la bienal, que por primera vez sale de Monterrey, aspira a llegar a un sector más amplio de personas involucradas en el arte.

“Vimos que este nuevo formato es más rico y llega a más personas, tiene más beneficiados. Ya no es solo el certamen que iba dirigido a los artistas plásticos, ahora está pensado al público en general, a la gente que trabaja en museos (…) es un programa más amplio”, comentó.

La Bienal Femsa nació en 1992 con la finalidad de apoyar la creación artística, mediante un certamen que invitaba a creadores locales, nacionales e internacionales.

En su última edición lanzó el programa curatorial Nunca fuimos contemporáneos, abriendo un espacio de creación artística en la zona Obispado–Lugar Común- y generando comisionados de artistas invitados. Además, se decidió suspender el certamen de premiación en la edición anterior.

“Al ahora no haber premio se está invirtiendo mucho para la comunidad, en infraestructura de los museos, en investigación y en proyectos editoriales. Ahora ahí está la inversión y no en los premios”, apuntó la gerente del Programa Cultural de Colección Femsa.

El proyecto curatorial de la Bienal Femsa contempla replicar el mismo modelo en otras ciudades del país, sin embargo, aún se están analizando las posibilidades.

La serie de exposiciones en Zacatecas se mantendrá en exhibición hasta el 17 de febrero del 2019.

La propuesta

La exposición Siempre fuimos contemporáneos propone una revisión al trabajo de 51 artistas zacatecanos, la cual forma parte importante de la Bienal Femsa.

Willy Kautz, director artístico de la Bienal, señaló que en la exposición propone hacer una revisión del panorama del arte contemporáneo en Zacatecas, un proceso que inició hace 18 meses.

“La exposición surge a partir de una serie de visitas de estudio que estuvimos haciendo a lo largo de todo un año. Revisar el arte contemporáneo zacatecano es bastante difícil, plantear una definición de su arte es una misión que tomaría mucho tiempo”, apuntó Kautz.

Lidia Camacho, directora INBA; Eduardo Padilla, director general de Femsa; Willy Kautz, director Artístico de la Bienal; Rosa María Rodríguez, gerente del Programa Cultural Colección Femsa; Alfonso López, artista; Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura; junto a funcionarios municipales inauguraron la exposición la noche del viernes.

En la exposición se presentan 61 obras entre pintura, fotografía e instalación, las cuales dialogan entre artistas como Francisco Goita, Rafael Coronel, Sarah Goaër, Susana Salinas o Alfonso López Monreal, por mencionar sólo algunos.

La exposición Siempre fuimos contemporáneos se presenta en el Antiguo Templo de San Agustín, en el centro histórico de Zacatecas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.