La Secretaría de Seguridad Pública de León informó que la SEDENA realiza ya los protocolos correspondientes de la bandera nacional que estaba ubicada sobre el bulevar Juan Alonso de Torres de la ciudad de León. Este símbolo patrio de 25 metros de ancho sufrió una ruptura significativa en sus costuras debido a los fuertes vientos de este 4 de marzo.
El artículo 54 (bis) de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales indica que: "Cuando se requiere destruir alguna réplica de la Bandera Nacional, se hará mediante la incineración, en acto respetuoso y solemne, de conformidad con las especificaciones que el reglamento correspondiente determine".
Este protocolo de incineración y abanderamiento se realiza por parte de las autoridades federales cuando una bandera se encuentra deteriorada a tal punto que debe ser reemplazada. Esta bandera inaugurada el 2013 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, se rompió de tal forma que provocó su caída sobre el mencionado bulevar.
Este acto solemne donde se despide a una bandera pero se recibe una nueva, honra a los símbolos patrios izándolos por última vez frente a las autoridades y los presentes. Entre algunos de los pasos a realizar se encuentra la lectura de efemérides, el acto de incineración, la toma de protesta y abanderamiento, y la entonación del himno nacional.
Es indispensable compartir los mensajes sobre el acto de incineración: “Las cenizas de esta bandera deberán ser resguardadas o enterradas como un simbolismo de regreso a las entrañas de la Patria. La Bandera Nacional es un objeto sagrado, que incinerado y transformado en polvo vuelve a sus orígenes”.
“El emblema nacional al ondear libre nos recuerda lo más hermoso de nuestra patria, superior, excelsa, que nos unifica y obliga por igual y a la cual todos nos debemos. Al unísono decimos adiós a las cenizas que regresan a la tierra, quien con amor las toma en su regazo. Así piensa el pueblo de México de sus símbolos patrios”.
Al realizar el acto de abanderamiento para sustituir la bandera se debe cumplir con la toma de protesta correspondiente, en la cual los implicados declaran: "¿Protestan honrarla y defenderla con lealtad y constancia?”. Quien recibe replica: "Sí, protesto" . Por último se indica: "Al concederles el honor de ponerla en sus manos, la Patria confía en que, como buenos y leales mexicanos, sabrán cumplir su protesta".