César Cravioto Romero, comisionado para la Reconstrucción, informó que con la convocatoria que se abrió a empresas constructoras el pasado 10 de enero, se inició formalmente la reconstrucción masiva de los inmuebles afectados tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México.
En conferencia de prensa, Cravioto Romero dio a conocer que el próximo 16 de enero se llevará a cabo una reunión informativa y de aclaraciones con las empresas interesadas en participar en el proceso de reconstrucción.
En este momento me encuentro en conferencia de prensa dando un informe de actividades de la @Comision_CDMX y el arranque masivo de Obras. Me acompañan @SeGobCDMX @CDMXConsejeria @SOBSECDMX @colegionotarios @ContraloriaCDMX pic.twitter.com/bN0HV2ZVCV
— César Cravioto (@craviotocesar) January 13, 2019
En tanto, el viernes 18 de enero, en el Colegio de Ingenieros, se llevará a cabo sorteo público de cuadrantes de atención por parte de las empresas participantes. Mientras que el 19 de enero iniciarán las asambleas informativas en los 203 cuadrantes de atención en las que se dividió la Ciudad de México, agrupando a un promedio de 50 viviendas por cuadrante.
“Las asambleas informativas tendrán como objetivo validar la situación jurídica de la vivienda afectada, las personas beneficiadas, el monto de la reconstrucción, el programa de obra y por último el contrato.Cada cuadrante estará conformado por un integrante de la Comisión, la empresa responsable de la obra y supervisión, un integrante del colectivo participación ciudadana y un comité de seguimiento conformado por cinco personas damnificadas”, afirmó Cravioto.
Al ofrecer un informe de actividades, el Comisionado señaló que a la fecha se han atendido a mil 70 personas durante las reuniones diarias que se llevan en el salón de usos múltiples, mientras 271 han sido atendidas a través de Locatel, además de 85 recorridos por diversas zonas afectas y reuniones con todos los grupos de damnificados.
También dio a conocer que el programa de apoyo a renta se reactivará en febrero próximo y los cuatro mil pesos mensuales serán depositados los días 10 de cada mes. Los damnificados ya no tendrán que irse a formar al Instituto de la Vivienda (INVI), si no será mediante una tarjeta de débito la cual será entregada del 28 al 31 de enero.