Ciencia y Salud

“No significa rechazar”: sistema de optimización genética de embriones llega a México; así es como funciona

La medicina reproductiva ha dado un gran paso con Nucleus Embryo.


Muchas parejas desean convertirse en padres y acuden a clínicas de medicina reproductiva para llevar a cabo este proceso de la mejor manera. Hoy, la tecnología ha avanzado tanto que incluso existe un sistema de optimización genética de embriones, que ya ha llegado a México.

Se trata de Nucleus Embryo, desarrollado por Kian Sadeghi, con quien tuvimos la oportunidad de platicar, junto con Enrique Cervantes Bravo, director de la clínica CdelaF, para que nos explicaran más sobre estos nuevos procesos.


Optimización genética de embriones

Rápidamente se les preguntó a Kian Sadeghi y a Enrique Cervantes Bravo cómo funcionaba este sistema.

“El ADN de una persona se puede considerar como un libro de mil páginas, y las pruebas de diagnóstico, como las pruebas genéticas, solo examinan el lomo, la portada y la contraportada; no analizan las demás páginas. Con esta nueva tecnología, se puede leer cada página del ADN del bebé o del embrión. Esa información permite comprender el riesgo del bebé de padecer enfermedades como cáncer o cardiopatías”, explican.

Agregan que el proceso de la prueba es muy fácil y nada intrusivo al tomar las muestras de los padres.

El primer paso al realizar una optimización genética o usar diagnósticos genéticos avanzados en el contexto de la FIV es hacer una prueba de detección a la madre y al padre. Para ello, se utiliza una prueba de ADN no invasiva que consiste en un hisopado bucal. Tarda dos minutos y no requiere sangre.

La evolución de la medicina reproductiva

Estos procesos son un claro ejemplo del avance significativo de esta rama de la medicina.

Desde 1978, la medicina reproductiva comenzó con los primeros ciclos exitosos. Hoy, la industria ha evolucionado enormemente. Las incubadoras donde se cultivan embriones, esperma y óvulos durante cinco días han mejorado constantemente: son más estables y han incorporado tecnologías como la inteligencia artificial.

Aquí es donde entra Embryoscope, una incubadora que funciona con inteligencia artificial. 

Este incubador no solo es muy estable, sino que toma fotografías de los embriones cada 20 minutos, generando un time-lapse de la división celular, un “registro visual” de cómo se dividen las células por mitosis.
Nucleus Embryo, sistema de optimización genética | cortesía
Nucleus Embryo, sistema de optimización genética | cortesía


Una tecnología con costo millonario

Kian Sadeghi, mente detrás de Nucleus, comparte cómo desarrolló esta tecnología que hace unos años habría tenido un coste millonario:

“Llevo seis años trabajando en Nucleus, que comenzó como un proyecto académico hace más de una década. La tecnología de culminación lleva diez años desarrollándose. En términos generales, la tecnología para leer ADN costaba mil millones de dólares en el año 2000 y hoy cuesta alrededor de doscientos dólares. Además, contamos con más de 200 años de avances en ciencia genética que la empresa ha integrado.”

Cómo funciona la medicina reproductiva

La fertilización in vitro es un proceso complejo, donde estas herramientas juegan un papel importante. 

Para extraer la mayor cantidad de óvulos del ovario de la mujer, se obtienen aproximadamente 10 a 15 óvulos, que luego se fertilizan con el esperma del varón. De esos, alrededor de 12 se fertilizan y, tras cinco días en el Embryoscope, quedan aproximadamente seis embriones viables. Solo a estos seis embriones se les puede hacer la biopsia, esperar los resultados genéticos y posteriormente realizar el estudio de optimización.

Conocer, prevenir y optimizar

Podría resumirse que Nucleus tiene tres enfoques: conocer, prevenir y optimizar.

• Conocer tus genes desde antes permite tomar decisiones informadas. Por ejemplo, si detectas un alto riesgo de cáncer de colon, puedes iniciar colonoscopias a tiempo y mejorar tu salud desde ese momento.
• Prevenir implica tomar decisiones basadas en tu genética. Las enfermedades poligénicas dependen del entorno: aunque tengas el gen, si modificas tu estilo de vida con este conocimiento, puedes reducir el riesgo asociado.

Por último, enfatizan que esta tecnología no significa rechazar: “La optimización no significa quitar embriones, ni decir ‘este no lo voy a poner porque viene mal’. Es únicamente conocimiento de causa: tienes la información previamente para atender una recomendación genética y tomar decisiones informadas.”


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.