Ciencia y Salud

Si tienes tu propio propósito de vida, lo alcanzas

Siete ideas para esclarecer qué propósito quieres y cómo alcanzarlo.

Si tienes un propósito en la vida, seguro encuentras cómo alcanzarlo. Es una paráfrasis “remasterizada” del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, como un intento personal de decirte que si tienes claro qué quieres lo vas a lograr.

Claro, me podrás cuestionar: “¿Y por qué me cuesta tanto trabajo conquistar mis propósitos?”.

Las respuestas a esa pregunta no son tan sencillas como aparentan a continuación, pero trato de ayudarte.

Sin embargo, quiero hacer una aclaración. Cuando me refiero a propósito de vida, hablo de esa meta trascendente que guía tu vida. En términos generales, al político (debería) lo debe impulsar la democracia, la justicia e igualdad; al médico, la salud o al maestro, una sociedad mejor educada.

Esa gran meta, que debe ser más específica, guía las acciones de quien la sigue, y obliga a formularnos un número indeterminado de objetivos intermedios. Que estos tips que formulo a continuación te sirvan para alcanzar cualquiera de esos dos casos: tu propósito de vida o tus metas intermedias.

1. Reflexionar sobre si elegiste bien cómo darle sentido a tu vida, ese gran propósito

En muchas ocasiones estamos siguiendo los sueños de los demás porque los copiamos de las influencias sociales y mediáticas.

Queremos tener un cuerpo atlético, figurar como nuestros padres al frente del negocio o despacho familiar, luchar por ideales políticos, pero no necesariamente es lo que nos gusta.

Cualquiera que sea tu propósito en la vida ten en cuenta que es algo que realmente te debe apasionar.

2. Alineado a tus valores

Tiene mucha relación con lo anterior. Lo que valoras es lo que va a pervivir al encarar las circunstancias y dificultades de tu existencia.

A veces es difícil de entender, pero lo traemos desde niños.

A las maestras, les gustaba jugar al salón de clase; a los médicos, al consultorio; a los deportistas, a las competencias; a los actores, a la producción de obra, en fin, aunque no es una regla es muy común que coincida.

Las personas nos vamos formando valores: aquel aquilata el diálogo; este otro, el silencio; mi vecina, la democracia; el taxista, la diversidad, y así cada quien va hallando lo que atesora y está dispuesto a defenderlo y luchar por ello.

Si tu propósito no está alineado a tus valores, no vas a ser tan efectivo en perseguirlo. ¿Cuáles son tus valores?

3. Debe ser claro

Si no formulamos de manera precisa cuál es nuestro propósito podemos estar “dando palos de ciego”, es decir, cometiendo errores porque no sabemos a dónde vamos.

Precisamente, aquí arriba, ponía ejemplos muy generales que poco abonan en la claridad y en orientarnos sobre qué tenemos que hacer.

El caso del cuerpo atlético, habría que preguntarnos para qué, y de ahí puede salir un cúmulo de pequeñas metas. Si buscamos salud, es decir, un cuerpo que nos dé salud para disfrutar más el resto de nuestra vida, posiblemente sólo sea suficiente con hacer un ejercicio constante, y una nutrición correcta (dijimos cuerpo atlético); pero si queremos pertenecer a una comunidad de fisicoculturistas, eso es cosa seria y hay que dedicarle la vida entera como lo hizo alguien como Arnold Schwarzenegger o María Sharapova en sus mejores tiempos.

4. Expectativas reales.

Sobra decir, entonces, que cuando nos ponemos un propósito o una meta, debemos redimensionar nuestras expectativas. Un campeonato del mundo no se alcanza de un día para otro, como tampoco correr 10 km en cualquier tiempo si nunca hemos hecho ejercicio.

La lucha por la igualdad de género lleva muchos años y todavía hoy estamos lejos de alcanzarla, ¡pero avanzamos!

Si esperas resultados inmediatos va a resultar desmotivante y hay mucha gente que se desanima si no los ve.

Debemos aprender a ser pacientes, principalmente en esta sociedad y época que nos ha vendido la idea de que la gratificación debe ser inmediata.

5. Metas de corto plazo

Un truco es dividir en cachitos esa gran meta que te has impuesto. Así como para estudiar y ejercer una carrera, primero tienes que acreditar la primaria, secundaria y bachillerato, también en tu visión de largo plazo hay pequeñas metas que debes ir palomeando.

Tu propósito de vida exige hablar en público, toma cursos, pero a su vez secciona esta submeta. Habla en las reuniones familiares, luego en las del trabajo, con desconocidos y, por fin, da tu conferencia magistral o en televisión, depende de tus intenciones.

6. Medir el progreso

No dejes de evaluar si estás caminando en el sentido que te has fijado. Además de lo que hemos dicho anteriormente, observa regularmente y lleva un control por escrito de tus avances, retrocesos y dificultades, así como también fija fechas específicas para cumplir.

7. No seas severo

Por último, creo que es mi consejo más importante: no te critiques de manera excesiva por no llegar a donde te has fijado. En su lugar, observa los logros que has hecho y con base en ello, sigue intentando.

Las carreras deportivas son un buen ejemplo porque de un vistazo podemos seguir el itinerario de vida de muchas personas admirables.

Un jugador de futbol, en este caso, se impone una meta desde muy pequeño, supera miles de filtros que tiene esa industria para poder llegar a jugar profesionalmente en las mejores ligas. Cuando termina su carrera como jugador, se vuelve entrenador, comentarista o se dedica al altruismo.

Sin embargo, millones no llegan, pero muchos siguen una carrera exitosa al lado del futbol o en relación con él; su disciplina deportiva los lleva a tener éxito en otras actividades. Es decir, todo suma.

Pero no podemos darnos cuenta de ello si nos quedamos tirados en el piso criticándonos por lo incapaces que somos de hacer las cosas.

Mejor, imagínate que vas a hablar con tu mejor amigo. ¿Cómo le dirías, en qué tono, en qué momento, para convencerlo de que él puede alcanzar su meta?

Te aseguro que no tienes mejor amigo que tú mismo.

MGR

Google news logo
Síguenos en
Rosalinda Ballesteros
  • Rosalinda Ballesteros
  • Directora del Instituto de Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.