La Secretaría de Salud del estado de Puebla aseguró que los procesos de asignación de plazas médicas se realizan conforme a lo dispuesto en la normatividad aplicable.
Después que trabajadores del sector salud denunciaron presuntas irregularidades en procesos escalafonarios, la dependencia estatal aseguró que cada proceso se realiza con "estricto apego a los procedimientos establecidos".

A través de un documento, trabajadores del sector salud del estado acusaron a las autoridades de la Dirección de Operación del Personal, así como de la Comisión Mixta de Escalafón de la Secretaría de Salud de proporcionar un código de Médico General “C” a una trabajadora del área de Sanidad Internacional, sin someter la plaza a concurso.
En respuesta, la Secretaría de Salud informó que no existe ninguna irregularidad en el procedimiento señalado.
"Tras una revisión minuciosa del caso, se confirmó que el movimiento escalafonario otorgado a una trabajadora, quien actualmente desempeña funciones como Médico General C en el área de Sanidad Internacional, se realizó conforme a la normatividad vigente y en estricto apego a los procedimientos establecidos", señaló la Secretaría.
La autoridad estatal indicó que la persona en cuestión cuenta con una antigüedad registrada de más de 27 años en los Servicios de Salud del Estado de Puebla, desempeñándose como Médico General A desde su ingreso, por lo que a partir del 1 de octubre de 2024 obtuvo su primera promoción laboral a Médico General C.
A su vez, precisó que el movimiento fue resultado de un proceso escalafonario validado, el cual quedó formalizado en un acta suscrita entre la representación sindical y las autoridades de los Servicios de Salud del Estado de Puebla el 18 de septiembre de 2024.
De esta forma, el gobierno del estado reiteró su compromiso con la transparencia, la legalidad y el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores del sector salud.
AAC