De acuerdo con la Secretaría de Salud a nivel federal, durante las primeras 40 semanas del año 2025 se diagnosticaron en México 441 mil 90 casos nuevos de diabetes mellitus tipo II, es decir, un promedio de 11 mil 27.25 por semana, de mil 575.32 por día, de 65.64 por hora.
Mientras que en ese lapso del año se reportaron en Nuevo León 17 mil 716 casos, lo que equivale a una media de 442.9 por semana, de 63.27 por día, de 2.64 por hora.
Con base en los datos del Boletín Epidemiológico, señalar que Nuevo León se ubica en noveno lugar nacional con sus 17 mil 716 casos, por detrás del Estado de México que lidera con 55 mil 949, de la Ciudad de México segundo con 32 mil 116, de Jalisco tercero con 28 mil 445, de Veracruz cuarto con 27 mil 770, de Baja California quinto con 23 mil 121, de Tamaulipas sexto con 22 mil 822, de Puebla séptimo con 18 mil 719, y de Guerrero octavo con 17 mil 987.
De igual forma, destacar que a nivel nacional en el año en curso aumentaron los casos de este tipo de diabetes un 11.08 por ciento, al subir de 397 mil 75 el año pasado a 441 mil 90 en el 2025.
Por su parte Nuevo León presenta un alza del 2.72 por ciento, al pasar de 17 mil 247 en el 2024 a 17 mil 716 en el 2025.
Resaltar que tanto en el país como en el estado las mujeres reportaron más del 56 por ciento de los casos en el año 2025.
En México con 258 mil 854 de los 441 mil 90, el 58.69 por ciento, y en el estado con 10 mil 159 de los 17 mil 716, el 56.18 por ciento.
Por el lado de los hombres, sumaron en el país 182 mil 236 casos, el 41.31 por ciento, y en la entidad 7 mil 557, el 43.82 por ciento.
Suman 3 mil 219 casos nuevos de diabetes mellitus tipo 1 en México
Con respecto a la diabetes mellitus tipo I, destacar que en el año 2025, a la semana 40, suman 3 mil 219 casos, cifra 1.29 por ciento mayor a la del año pasado, que cerró este periodo con 3 mil 178.
Sin embargo, los datos del Boletín Epidemiológico que realiza la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal muestran que en Nuevo León se tiene este año un decremento del 28.4 por ciento, al bajar de 88 a 63.
Destacar que al igual que en la diabetes tipo II, en la tipo I las mujeres acumularon más del 50 por ciento de los casos.
Esto luego de que en el país de los 3 mil 219 casos mil 828 fueron en mujeres, el 56.79 por ciento, y mil 391 en hombres, el 43.21 por ciento.
Mientras que en la entidad la diferencia fue solo de un caso más en las mujeres, que registraron 32, el 50.8 por ciento, por 31 en hombres, el 49.2 por ciento.
Asimismo, sobresale que aunque Nuevo León este año es segundo nacional en casos de diabetes mellitus en el embarazo y noveno en diabetes mellitus tipo II, en diabetes mellitus tipo I se ubica hasta la posición 20 en México.
En un año 2025 que tiene en el top de casos nuevos de esta enfermedad a Jalisco con 401, seguido del Estado de México con 365, de Guerrero con 266, de Baja California con 214, de Sinaloa con 209, de la Ciudad de México con 175, de Guanajuato con 130, y de Chihuahua con 116 cerrando el grupo de los estados con más de cien casos en el año en curso.
Mientras que con menos de cien casos en el 2025 se colocaron Tabasco con 99, Baja California Sur 95, Veracruz 92, Morelos 83, Tamaulipas 82, Oaxaca y Sonora 81, Michoacán 74, Coahuila 67, Yucatán 65, Zacatecas 64, Nuevo León 63, Chiapas y San Luis Potosí 58, Durango 51.
Y, Puebla con 48, Aguascalientes 35, Hidalgo 31, Nayarit 27, Colima 24, Querétaro y Tlaxcala 19, Campeche 17 y Quintana Roo 10.
mrg