Ciencia y Salud

Nuevo León, tercero nacional en casos nuevos de espina bífida

La entidad acumula 22 casos y se encuentra detrás de Ciudad de México, que tiene 41, y Veracruz, con 27.

En el marco del Día Mundial de la espina bífida y la hidrocefalia, que se conmemora cada 25 de octubre, destacar que Nuevo León, con 22 casos, se ubica en el tercer lugar nacional en pacientes detectados con espina bífida en el año.

Un 2025 que acumula 261 casos, seis más a los reportados en México en el año 2024, con corte a la semana 40, es decir, un alza de 2.35 por ciento.

Sin embargo, precisar que en Nuevo León se presenta un decremento del 24.14 por ciento, al bajar de 29 el año pasado a 22 en el año en curso.

Tanto a nivel nacional como estatal las personas más afectadas por esta enfermedad son las niñas, con 139 casos en el país, el 53.26 por ciento, y con 13 en Nuevo León, el 59.1 por ciento.

Por su parte los niños sumaron 122 en el país, el 46.74 por ciento, y 9 en la entidad, el 40.9 por cierto.

Con base en los datos de la Secretaría de Salud a nivel federal, la Ciudad de México es primer lugar nacional con 41 casos de espina bífida en 40 semanas, Veracruz segundo con 27, Nuevo León tercero con 22, y Baja California, Guerrero y Jalisco compartiendo el cuarto puesto con 14.

Para un acumulado entre estas seis entidades de 132 de los 261 casos en el año, el 50.57 por ciento del total nacional.

¿Qué es la espina bífida y a quiénes afecta?

De acuerdo con una publicación del Gobierno de México, la espina bífida es una malformación que se produce durante el primer mes del desarrollo del embrión. Es uno de los defectos más comunes del tubo neural, una estructura en el embrión que al desarrollarse dará origen al cráneo, encéfalo y la columna vertebral.

La espina bífida ocurre cuando la columna vertebral del feto no se cierra completamente, lo que puede causar daños a los nervios y la médula espinal que provocan posibles problemas funcionales del intestino y la vejiga o parálisis de los miembros inferiores.

Según la autoridad, la principal causa de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico de la madre, aunque existen casos cuya causa es desconocida.

El ácido fólico es una de las vitaminas B y es necesario para la formación de células y del ADN, si el embrión no cuenta con la suficiente cantidad se producirán alteraciones en la formación de sus órganos.


nrm


Google news logo
Síguenos en
César Cubero
  • César Cubero
  • Reportero en la plataforma Milenio-Multimedios. Enfocado al periodismo de datos. Más de 30 años de experiencia en medios de comunicación. Actor, director y maestro de teatro en dos centros de rehabilitación psicosocial. Tallerista e instructor en seguridad escénica y creación de personaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.