Con motivo del Día Mundial del ICTUS o accidente cerebrovascular, se llevó a cabo el XVI Curso sobre Cuidados Pre Hospitalarios, Hospitalarios y de Enfermería del Infarto Cerebral en el Auditorio 6 de la Facultad de Medicina del Hospital Universitario.
Este curso, organizado por la doctora Beatriz Chávez, jefa del Servicio de Neurología, tiene como objetivo profundizar en los avances en el tratamiento del ICTUS y ofrecer un foro de discusión sobre la implementación del programa Tele Ictus en hospitales a nivel nacional.
El doctor Ricardo Ibarra, secretario académico de la Facultad de Medicina, en representación del director de la Facultad de Medicina, Óscar Gutiérrez, destacó la importancia del tema.
"El 29 de octubre es el Día Internacional del Infarto Cerebral en todo el mundo y se realizan diversas actividades tratando de fomentar cultura para poder actuar con mayor rapidez, esa es la base de esto, generalmente escuchamos de algún tipo de sintomatología para el infarto cerebral pero no todo tiene sintomatología, por ejemplo el dolor de cabeza típico generalmente es al contrario y las primeras horas son las claves, por lo tanto el hacer conciencia al hacer este tipo de actos pues nos ayuda mucho a disminuir el tiempo de respuesta".
Destacó además la galería que se tiene en las instalaciones de la facultad, la cual muestra otra cara del ICTUS.
"Además de esto que van a estar viendo ustedes en este curso que nos deja mucha enseñanza, se ha caracterizado por dar un giro artístico y de esta manera hacer conciencia, en esta ocasión la exposición que se va a presentar en la sala exposiciones de aquí de la biblioteca se llama rostro y arte de ICTUS, esta es una forma de expresar el sentimiento de estos pacientes hacia la enfermedad".
Durante el evento, Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León, destacó la creciente incidencia del ICTUS entre personas jóvenes.
"Cada vez tenemos más personas jóvenes que pueden desarrollar un evento vascular cerebral, y ya lo decía el doctor Fernando Góngora, la educación es fundamental para poder identificar estos signos o síntomas que pueden o no hacer la diferencia", afirmó.
La funcionaria también abordó las estadísticas más alarmantes sobre las causas de muerte en la población.
"Principal causa de muerte en niños el cáncer, principal causa de muerte en mujeres en edad reproductiva el cáncer de mama, principal causa de muerte en adultos el infarto".
Tras la ceremonia se llevó a cabo un recorrido por la exposición de obras artísticas creadas por pacientes sobrevivientes de ICTUS, donde los asistentes pudieron apreciar la creatividad y resiliencia de las personas que han enfrentado esta enfermedad.