Ciencia y Salud

¿Qué es la disautonomía, enfermedad que padece Linet Puente?

La conductora Linet Puente reveló que ha sido diagnosticada con disautonomía, un trastorno que afecta el sistema nervioso autónomo y puede provocar síntomas debilitantes como mareos, fatiga y desmayos.

La disautonomía también conocida como disfunción autonómica es un trastorno del sistema nervioso autónomo (SNA), encargado de regular funciones involuntarias del cuerpo como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión, la sudoración o la regulación de la temperatura corporal. No se trata de una sola enfermedad, sino de un conjunto de manifestaciones que pueden tener distintos orígenes.


La disautonomía no es una sola enfermedad, sino un conjunto de trastornos que afectan el sistema nervioso autónomo (SNA), responsable de controlar las funciones automáticas del cuerpo, como el ritmo cardíaco, la presión arterial, la digestión, la temperatura, la respiración o el control de la vejiga.

Mayo Clinic explica que es el SNA y síntomas principales

Cuando este sistema se desregula, el organismo pierde la capacidad de equilibrar correctamente estas funciones, generando síntomas que pueden aparecer de forma intermitente o constante.


"De acuerdo con Mayo Clinic esta enfermedad más que nada fisiológica, por el sistema nervioso periférico, que se puede dividir en sistema autónomo, que son las funciones involuntarias encargadas de regular las funciones vitales de nuestro organismo".

Síntomas principales de la disautonomía enfermedad que le diagnosticaron a Linet Puente, aquí en Milenio mostramos una lista de síntomas para que estés alerta si presentas alguno de ellos:

  • Mareos, vértigo o sensación de desvanecerse al pararse (hipotensión ortostática).
  • Taquicardia o palpitaciones inexplicables.


  • Fatiga crónica, debilidad generalizada.


  • Problemas digestivos (náuseas, estreñimiento, sensación de mala digestión).


  • Dificultad para regular la temperatura corporal, sudoración excesiva o insuficiente.


  • Otros síntomas: visión borrosa, ansiedad, alteraciones en la micción, entre otros.


Como mencionó Linet Puente en algunas declaraciones públicas, su diagnóstico aún está en estudio, pues algunos exámenes buscan determinar si lo que tiene es una arritmia o disautonomía.


Qué implica para Linet Puente y consejos para quienes conviven con la disautonomía


Para Linet Puente, este diagnóstico representa un nuevo reto personal y profesional. En sus declaraciones, ha dicho que vive un año difícil y que aún se encuentra en estudios para confirmar con precisión su condición

Para quienes viven con disautonomía, es esencial:

  • Llevar un diario de síntomas para detectar patrones o desencadenantes
  • Adaptar horarios y actividades para no sobrecargar el organismo
  • Contar con un equipo médico de confianza que conozca los trastornos del sistema nervioso autónomo
  • Buscar apoyo psicológico, pues el impacto emocional puede ser significativo

A medida que Linet comparte su experiencia públicamente, la visibilidad de la disautonomía también puede aumentar y ofrecer más conciencia sobre esta condición misteriosa y muchas veces invisible.


Mira aquí que es la disautonomía 

EF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.