Ahora que el regreso a clases ha comenzado y millones de niñas y niños regresaron a los planteles, hay un tema que preocupa a la Secretaría de Salud y es el alto consumo de bebidas azucaradas. Aunque hay campañas para promover los almuerzos saludables en las escuelas, ¿sabes cuál es el riesgo de consumir refrescos?
A través de La Mañanera del Pueblo, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que la dependencia que encabeza está promoviendo acciones para que las y los mexicanos dejemos de consumir bebidas azucaradas, especialmente refrescos que son los de más presencia tienen en los hogares.

¿Qué efectos a la salud tiene el alto consumo de refrescos?
Ante la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de salud destacó que los menores de 2 años edad tienen dos veces más probabilidad de consumir refrescos si los adultos que hay en el hogar lo hacen de manera recurrente.
“Cuando los adultos del hogar consumen bebidas azucaradas los adolescentes dentro de ese hogar tienen cerca de nueve veces más probabilidad de consumirlas, por eso hay que enfocarse en los niños y ene los adolescentes”, se expuso en Palacio Nacional.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el secretario de Salud lamentó que, al haber consumo de bebidas azucaradas desde la primera infancia, se crece normalizando esta conducta que, a mediano plazo, causa severas afectaciones a la salud y, de manera especifica, al cerebro.
Consumo de refrescos sí impacta el estado de animo
A modo de dejar más clara la gravedad sobre el consumo de refrescos, el doctor David Kershenobich apuntó que con solo consumo un refresco, se presentan picos y caída de glucosa que causan, de manera inmediata, estos efectos:
- Subida rápida de azúcar: energía y ánimo momentáneo.
- Caída posterior: fatiga irritabilidad y “antojos”.
- Personas que consumen más de cuatro bebidas azucaradas por día tienen 30 al 40% más riesgo de padecer ansiedad y depresión.

¿Y cómo daña al cerebro?
De acuerdo con lo expuesto por la Secretaria de Salud, el alto consumo de azúcar sí tiene afectaciones en el cerebro, especialmente porque se liberan químicos que se asocian al placer, es decir, el consumo de azúcar genera dopamina.
“Su efecto es similar al de drogas como el cigarro o el alcohol, que incitan al consumo repetido”, destacó la dependencia.

Bajo esa tónica, se remarcó que hay cambios neuroquímicos, pues el consumo frecuente de azúcar o que hace es aumentar la tolerancia del cerebro que la final indicará que necesita de más cantidad de azúcar para estimularse.
“Este proceso refuerza de manera artificial la sensación de ‘satisfacción emocional’”, dijo el secretario.
Consumo de refrescos eleva muertes en México
A modo de remate, la Secretaría de Salud indicó que solo en 2021 el número de muertes que se atribuyeron al índice de masa corporal elevado fue de 118 mil, lo que representó un 10.6 del total de los decesos en el país, al tiempo que además representa la pérdida de 4.2 millones de años de vida.
El índice de masa corporal elevado o sobrepeso para entenderlo mejor, basta decir, se da por el alto consumo de azúcar que en el caso de los refrescos, es de un total de 15 cucharadas por envase de hasta 600 mililitros.
MBL