Ciencia y Salud

Pozole, la delicia del mes patrio que se disfruta mejor con moderación: nutrióloga

Además, advirtió que lo ideal es que se consuma en la comida principal y que no sea algo de todos los días.

El pozole, uno de los platillos más tradicionales de las fiestas patrias, puede ser considerado una comida completa y saludable siempre que se consuma en porciones moderadas y con ingredientes adecuados.

“Realmente es considerado uno de los alimentos más completos, porque contiene todos los grupos de alimentos”, explicó Verónica Mellado, nutrióloga de Beat System, en entrevista con MILENIO.


La especialista detalló que el principal ingrediente a vigilar es el maíz, por ser una fuente importante de carbohidratos.

“La cantidad es lo que va a impactar principalmente en la salud, tanto en calorías como en otro tipo de nutrientes. Si nosotros consumimos una cantidad moderada de este alimento, puede llegar a ser muy saludable”, explicó.

La porción ideal

De acuerdo con Mellado, lo recomendable es una ración de un plato mediano, equivalente a unos 300 gramos, que aporta en promedio 250 calorías.

“Dos tercios de maíz, un tercio de carne magra —pollo, res o cerdo con poca grasa— y toda la verdura que se quiera: lechuga, rábano, cebolla, chile. Lo acompañamos con un agua fresca natural con poca azúcar”.

Lo ideal es que se consuma en la comida principal y que no sea algo de todos los días, porque también necesitamos equilibrio y variedad en nuestra alimentación, dijo.

El tipo de proteína también hace la diferencia. “Se recomienda que sea una proteína magra, como pollo sin piel o cortes de carne con la menor cantidad de grasa posible. Si se usa cabeza de cerdo, aumenta considerablemente el consumo de grasa y calorías”, puntualizó.

En cuanto a los acompañamientos, Mellado sugirió sustituir tostadas fritas por horneadas y evitar crema, aguacate o chicharrón. También recomendó elegir aguas frescas naturales como jamaica u horchata, con poca azúcar, en lugar de refrescos o bebidas alcohólicas.

La nutrióloga advirtió que en estas fechas las personas suelen subir de peso.

“Desde septiembre, con las fiestas patrias, empieza un aumento en el consumo de alimentos típicos que suelen ser fritos o grasosos. Posteriormente, vienen Día de Muertos y Navidad, lo que incrementa el peso y complica la situación de quienes ya tienen enfermedades metabólicas como diabetes o hipertensión”.

Mellado subrayó la importancia de cuidar la alimentación durante esta temporada: “Estamos iniciando una etapa del año en donde el aumento de alimentos y celebraciones es constante. Cuidar nuestra alimentación nos va a ayudar a tener una mejor calidad de vida”.

LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.