Internacional
  • Desde tortillas hasta conchas y pozole, así se mantiene la tradición de 'El Grito' en Canadá

  • Las representaciones diplomáticas organizan actos oficiales, incluyendo la iluminación de las Cataratas del Niágara con los colores de México.
Tortilla Maker negocio mexicano en Ottawa, Canadá | Especial

Septiembre es sinónimo de identidad, memoria histórica y orgullo para los mexicanos. Cada 15 y 16 de septiembre, sin importar la distancia, miles de connacionales que viven en Canadá se reúnen para gritar “¡Viva México!” y compartir lo mejor de su cultura. 

Lo hacen con banderas, música, trajes típicos y, sobre todo, con la gastronomía que los distingue en cualquier parte del mundo.

En ciudades como Ottawa, Toronto, Vancouver, Montreal o Calgary, los festejos patrios se han convertido en espacios de encuentro entre comunidades migrantes y en una ventana cultural que atrae cada vez más a los canadienses, interesados en experimentar la riqueza culinaria y el ambiente festivo de México.

A la par, varias historias de éxito de mexicanos en Canadá demuestran cómo la identidad nacional no solo se preserva, sino que florece en este país del norte de América.

La tortilla, a la conquista del paladar canadiense

En Ottawa, la capital canadiense, un negocio muy mexicano ha logrado conquistar paladares y abrirse paso en el competido mercado gastronómico

Se trata de Tortilla Maker, fundado por Miguel Ángel Jiménez, un emprendedor que decidió llevar la esencia de la cocina de su país a través de uno de sus productos más emblemáticos: la tortilla.

La comunidad mexicana en Canadá celebra cada 15 y 16 de septiembre con festivales, gastronomía y expresiones culturales.
Miguel Ángel Jiménez, fundador de Tortilla Maker | ChristinaLH

Cuando llegó a Canadá, Jiménez notó que había una carencia importante de tortillas auténticas. Lo que se encontraba en supermercados era limitado y carecía del sabor y textura que caracteriza a este alimento fundamental en la dieta mexicana. Con esfuerzo, aprendizaje y mucho ingenio, puso en marcha su propio taller de producción, apostando por maíz de calidad y procesos tradicionales adaptados a las regulaciones canadienses.

Hoy, sus tortillas no solo abastecen a familias mexicanas que viven en Ottawa, sino que también han despertado el interés de restaurantes locales y consumidores canadienses curiosos por conocer más de la auténtica cocina del país latinoamericano.

El lugar se ha convertido en un punto de encuentro de connacionales que buscan disfrutar de las tortillas elaboradas bajo el proceso original de nixtamalización del maíz.

“Tortilla Maker también nació del deseo de preservar el antiguo método de hacer tortillas de nixtamal, preservar su sabor y aroma únicos, expandir su popularidad y promover el consumo de maíz en Canadá”, apunta Jiménez Reyes.

Miguel Ángel afirma que cada tortilla que sale de su máquina es un puente cultural: “Es como tener un pedacito de México en cada mesa”, comenta orgulloso.

La comunidad mexicana en Canadá celebra cada 15 y 16 de septiembre con festivales, gastronomía y expresiones culturales.
Miguel Ángel Jiménez con su esposa Diodora Bucur y su hija Michelle | ChristinaLH

El dulce sabor de México en Canadá

Otra historia llamativa es la de Chiki Bakery, una panadería mexicana que se ha convertido en punto de referencia para quienes extrañan los sabores tradicionales del pan dulce.

Desde conchas y cuernitos hasta roles de canela, pan de muerto o pan de elote, Chiki Bakery reproduce con fidelidad el repertorio que cualquier mexicano reconoce en su memoria gustativa.

La comunidad mexicana en Canadá celebra cada 15 y 16 de septiembre con festivales, gastronomía y expresiones culturales.
Panadería mexicana que replica los sabores tradicionales del pan dulce | Especial

Más allá de ser un sitio de nostalgia para la comunidad migrante, la panadería ha logrado captar a un público canadiense amplio. Muchos llegan atraídos por el colorido de los escaparates y se quedan fascinados con los sabores que combinan tradición y creatividad.

Los dueños han sabido utilizar las redes sociales para promocionar su negocio y generar expectativa en torno a fechas especiales como Día de Muertos o Navidad, cuando lanzan ediciones limitadas de pan.

La comunidad mexicana en Canadá celebra cada 15 y 16 de septiembre con festivales, gastronomía y expresiones culturales.
Chiki Bakery, una panadería mexicana que ha logrado convertirse en punto de referencia para quienes extrañan los sabores tradicionales | Especial

​Su éxito no solo radica en la calidad de los productos, sino en haber convertido la panadería en un punto de encuentro cultural. Como ellos mismos dicen: “Cada pan es un abrazo desde México”.

Inaugurada en 2023 por las hermanas Jessica y Lluvia Pérez Montañez, así como por Mario Valencia, este negocio familiar ha ido ganando espacios y gusto de los canadienses, quienes ya han hecho una tradición visitar el lugar día a día para disfrutar de un pan dulce mexicano.

“Con el inicio de las fiestas patrias también se marca el inicio de nuestra temporada alta (pan de muerto, buñuelos, rosca de reyes), así que ya estamos en la organización de todos los eventos a los que asistimos, tanto públicos como privados, para que los canadienses degusten nuestros productos”, comenta Jessica Pérez.

La comunidad mexicana en Canadá celebra cada 15 y 16 de septiembre con festivales, gastronomía y expresiones culturales.
Conchas de vainilla y chocolate, emblemáticas de México, creadas en Canadá por motivos de fiestas patrias | Especial

Los sabrosos antojitos mexicanos que se viralizan

En el ecosistema digital canadiense también hay ejemplos exitosos. Uno de ellos es La Sabrosita, una pequeña empresa que encontró en las redes sociales su mejor aliado para crecer. A través de grupos de WhatsApp, Facebook e Instagram, este emprendimiento ofrece antojitos mexicanos que llegan directo a la puerta de los clientes.

El menú diseñado por Alondra Morales Soto, nutricionista y cofundadora del proyecto La Sabrosita, incluye desde tamales y pozole hasta garnachas y postres caseros, con un enfoque casero que recuerda a las cocinas de barrio en México.

La comunidad mexicana en Canadá celebra cada 15 y 16 de septiembre con festivales, gastronomía y expresiones culturales.
Alondra Morales Soto, nutricionista y cofundadora del proyecto La Sabrosita | Especial

​Su estrategia de ventas digitales les ha permitido llegar tanto a mexicanos que buscan reconectar con sus raíces como a canadienses interesados en explorar sabores distintos.

El boca a boca y la fidelidad de su clientela han convertido a La Sabrosita en un fenómeno local. Sus publicaciones en redes no solo muestran comida, sino historias y anécdotas que generan comunidad. Para muchos, pedir en La Sabrosita es más que una compra: es compartir un pedacito de México en la mesa familiar.

Es un proyecto dedicado a compartir y preservar los auténticos sabores de la gastronomía mexicana en Canadá. El propósito es llevar a la mesa platillos elaborados con dedicación, amor y respeto por las raíces culinarias de México.

Este no ha sido un camino fácil: abrirse paso en un país nuevo, adaptarse a una cultura distinta y comenzar desde cero ha requerido esfuerzo, paciencia y mucha resiliencia. Detrás de cada platillo hay más que ingredientes: hay largas jornadas de trabajo, sacrificios, aprendizajes y, sobre todo, un amor profundo por nuestras raíces. Lo que comenzó como una ilusión se ha transformado en un proyecto que une a personas y culturas a través del sabor”, explica Alondra Morales.

Cataratas del Niágara: colores de México

Además de las iniciativas comunitarias, las representaciones diplomáticas de México en Canadá desempeñan un papel fundamental en la organización de los festejos patrios. La embajada de México en Ottawa organiza cada año ceremonias solemnes y culturales que incluyen la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, encabezada por el embajador.

En paralelo, cada uno de los consulados —en Toronto, Montreal, Vancouver, Calgary y Leamington— organiza actividades propias que van desde recepciones oficiales hasta festivales comunitarios abiertos al público. Estos eventos se convierten en plataformas para promover la cultura mexicana y fortalecer los lazos con la sociedad canadiense.

Uno de los momentos más simbólicos de estas celebraciones es el espectáculo en las Cataratas del Niágara, a partir del 15 de septiembre a las 10:00 horas local, donde las imponentes caídas de agua se iluminan con los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo. 

Este gesto se ha vuelto una tradición que emociona a miles de connacionales y reafirma la presencia de México en Canadá.

En un país multicultural como Canadá, donde convergen comunidades de todo el mundo, los mexicanos han sabido destacarse con una propuesta auténtica y vibrante.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.